En su calidad de banco anfitrión de la Quincuagésima Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo BID-, Bancolombia queda altamente satisfecho con los resultados obtenidos en los eventos programados para los participantes en este encuentro anual, tanto de la banca como inversionistas privados y representantes de gobiernos de América, Europa y Asia.
En su política de fortalecerse como banca regional, Bancolombia organizó eventos de trascendencia para la imagen de Medellín y Colombia como el Conversatorio de Liderazgo de
En el NGLF participaron personalidades como Justin Rockefeller, hijo del Senador Rockefeller y activista político; Daniela Nascimento Fainberg, filántropa directora del Instituto Geração; Israel Hernández, ex sub secretario de Comercio de los EEUU y Angello Milli, compositor de música para películas como Seven Pounds y Paraiso Travel, entre otros. Durante el conversatorio con dirigentes del Grupo Empresarial Antioqueño, se trataron temas como la Responsabilidad Social Empresarial, el papel de las empresas en la solución de la crisis económica actual y la relación empresa estado.
El sacerdote Jesuita, Francisco José de Roux, fue el invitado especial para dirigirse a los cerca de 100 invitados especiales a la cena de gala ofrecida por el Grupo Bancolombia en el marco de
El domingo 29 de marzo tuvo lugar el Foro del IIF con la presencia de 200 banqueros de diferentes partes del mundo donde analizaron las perspectivas de la economía en el contexto actual. Las perspectivas para América Latina en el contexto mundial de los últimos acontecimientos económicos y financieros, así como las alternativas para afrontar la crisis, hicieron parte de las reflexiones.
En esta misma línea de actividades internacionales, se realizaron las Reuniones Uno a Uno, un total de 80 encuentros entre banqueros de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica que tuvieron como objetivo analizar en qué está la banca global, para dónde debería seguir y de generar un entendimiento mutuo más que un ejercicio de cierre de negocios.
Respaldo al crecimiento del país
Comprometido con el desarrollo de los colombianos, Bancolombia suscribió la Carta de Intención de Acompañamiento al Programa Finpyme-Proyectos Fomin, auspiciado por el BID y dirigido a fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del país, en un esfuerzo conjunto de las cámaras de comercio, la universidad y la banca nacional.
En las actividades complementarias a la Asamblea del BID, se realizó la Segunda Jornada de la Rueda de Microcréditos y Servicios Sociales del Gobierno, en la que se protocolizó la entrega de fondos para emprendedores en diferentes áreas. Allí, Bancolombia participó con su programa Bancolombia Mi Negocio, que opera en varias ciudades del país y ha brindado la posibilidad de crecimiento a centenares de clientes con microcréditos que van desde $800 mil hasta $12 millones.
Servicio y atención para imagen de la ciudad
El Centro de Negocios Bancolombia ubicado en
No hay comentarios:
Publicar un comentario