viernes, 24 de abril de 2009

Actualidad: AVANZA PROYECTO SOBRE MINAS ANTIPERSONA, GOBERNACION DE ANTIOQUIA Y UNION EUROPEA

Cien mil habitantes aproximadamente  serán los beneficiarios finales del proyecto de institucionalización y sostenibilidad de la Educación en el Riesgo de Minas ERM y la atención biopsicosocial a  víctimas de Minas antipersona MAP y Municiones sin explotar MUSE, a través de educadores y personal  de salud en municipios  prioritarios del departamento de Antioquia-.  Desde junio del 2008 avanza este proyecto que es confinanciado por la Gobernación de Antioquia y la Unión Europea en 46 localidades de 8 subregiones del Departamento.

Desde la Gobernación de Antioquia a través de las Secretarias de Gobierno, Educación y la Dirección Seccional de Salud realizan un trabajo coordinado para llevar a cabo la ejecución del proyecto, además de la colaboración del IDEA en la Administración de los recursos.

Los avances que se han tenido en el transcurso del año anterior hasta la fecha son entre otros la socialización  e  identificación de la problemática  de las Minas Antipersonal en 18  municipios, así como asesoría y asistencia técnica en lo referente al tema.

De igual manera se investigan y analizan los Planes Territoriales de Salud  y Educación  en los 46 municipios y se trabaja en el diseño  de  la ERM y atención biopsicosocial  para lograr su   institucionalización y sostenibidad.  

Para docentes y personal de salud  se  elabora la propuesta sobre guías y estrategias  para la aplicación  de la ERM y la Atención Biopsicosocial a víctimas de MAP y MUSE.

Finalmente está en proceso de licitación   el diseño e implementación  del plan de formación  dirigido a 1345 docentes de Centros de Educación Rural y Normalistas CER y CEN 276 funcionarios de salud de los 46 municipios y en el mismo sentido  está el proceso de elaboración del diseño de estrategias aplicadas de Información, Educación, Comunicación IEC.

Con relación a esta estrategia  se invita a los medios de comunicación a que se involucren en esta labor  a través de los espacios de difusión para este proyecto que tiene un enfoque preventivo y de promoción de los derechos de las víctimas, dando cumplimento  de esta manera a la responsabilidad social que tienen  con la comunidad,  de transmitir  información, educar  y como legitimizadores,  coadyudar a la aplicación de sus derechos. 
 Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA  - GERENCIA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

No hay comentarios: