Mañana, sábado 25 de abril, Día de la Jornada departamental de vacunación, en el marco de la Semana de la vacunación de las Américas, en la que se recoge el compromiso de 44 países del continente americano y del caribe. La idea es vacunar en los 125 municipios del departamento, como lo expresa Juan Humberto Parra Zuleta, Director de Atención a las personas de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social.
Ya se ha dado capacitación al personal salud, asesoría y asistencia técnica a los directores locales de salud, expresa Parra Zuleta, la idea es complementar los esquemas de vacunación de toda la población susceptible de ser vacunada y además, iniciar los esquemas de vacunación en la población mayor de 60 años con la vacuna antigripal.
Las metas trazadas para Antioquia en esta jornada son:
· Vacunar a 17.193 recién nacidos con BCG y hepatitis B.
· Vacunar 17.193 niños menores de un año con terceras dosis de Polio y vacuna pentavalente (DPT, hepatitis B y Hib) y 34.387 niños con primeras y segundas dosis de Polio y pentavalente.
· Vacunar a 154.581 niños de 6 a 23 meses con las dosis de influenza, según el esquema.
· Vacunar la población del grupo adultos mayores, de 60 y más años con UNA dosis de influenza.
· Vacunar 17.193 niños menores de un año con primeras de rotavirus y 17.193 con segundas dosis de vacuna de rotavirus
· Vacunar 17.167 niños de 18 meses (al año de las terceras dosis) con dosis de refuerzo con DPT y Polio.
· Vacunar a 17.167 niños de un año con SRP y fiebre amarilla.
· Vacunar 17.291 niños de cinco años con refuerzo de DPT, polio y SRP.
· Vacunar 100% de la población mayor de 1 año susceptible para fiebre amarilla de las zonas endémicas y de alto riesgo.
· Iniciar o completar esquema de Td a las gestantes y a las mujeres en edad fértil (MEF) de 10 a 49 años que la requieran.
Ya se ha dado capacitación al personal salud, asesoría y asistencia técnica a los directores locales de salud, expresa Parra Zuleta, la idea es complementar los esquemas de vacunación de toda la población susceptible de ser vacunada y además, iniciar los esquemas de vacunación en la población mayor de 60 años con la vacuna antigripal.
Las metas trazadas para Antioquia en esta jornada son:
· Vacunar a 17.193 recién nacidos con BCG y hepatitis B.
· Vacunar 17.193 niños menores de un año con terceras dosis de Polio y vacuna pentavalente (DPT, hepatitis B y Hib) y 34.387 niños con primeras y segundas dosis de Polio y pentavalente.
· Vacunar a 154.581 niños de 6 a 23 meses con las dosis de influenza, según el esquema.
· Vacunar la población del grupo adultos mayores, de 60 y más años con UNA dosis de influenza.
· Vacunar 17.193 niños menores de un año con primeras de rotavirus y 17.193 con segundas dosis de vacuna de rotavirus
· Vacunar 17.167 niños de 18 meses (al año de las terceras dosis) con dosis de refuerzo con DPT y Polio.
· Vacunar a 17.167 niños de un año con SRP y fiebre amarilla.
· Vacunar 17.291 niños de cinco años con refuerzo de DPT, polio y SRP.
· Vacunar 100% de la población mayor de 1 año susceptible para fiebre amarilla de las zonas endémicas y de alto riesgo.
· Iniciar o completar esquema de Td a las gestantes y a las mujeres en edad fértil (MEF) de 10 a 49 años que la requieran.
Para esta jornada se han habilitado más de 720 puestos de vacunación en los distintos municipios antioqueños, por ello quien esté interesado se debe dirigir a su IPS donde normalmente son atendidos, a los centros de concentración social o a las administraciones municipales donde les sabrán dirigir.
Reitera Parra Zuleta, que la vacunación no reviste costo alguno y como la actividad se extiende hasta el 30 de junio, es importante que los padres y adultos responsables del cuidado de los menores o de las personas adultas acudan a los puestos de vacunación para aplicar esta simple medida de protección de vidas.
Semana de Vacunación de las Américas
Desde el 2003, la Semana de Vacunación de las Américas SVA se ha ido consolidando en el continente y se ha extendido hasta lograr la participación de todos los países y territorios en las Américas. A lo largo de este periodo se han vacunado más de 250 millones de personas como resultado de la SVA
En el 2008, millones de trabajadores de salud y voluntarios se prepararon para vacunar a 62 millones de personas en estos países de las Américas Para este año, las coberturas de vacunación en Colombia no alcanzaron la meta esperada del 95% en todos los biológicos; se logró un porcentaje de cobertura nacional de 92.4% en Sarampión Rubéola y Paperas, 92.7% en antituberculosa BCG; 92,2% en polio, DPT, Hepatitis B.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario