En reunión con los alcaldes del Departamento, realizada hoy en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero reiteró la urgencia de que los Alcaldes y los Concejos, decidan la vinculación de sus Municipios al Plan Departamental de Agua.
El Plan Departamental de Agua es una estrategia del Gobierno Nacional incluída en el Plan Nacional de Desarrollo, con el fin de articular y unir esfuerzos de la Nación, los Departamentos, los Municipios y las Corporaciones Autónomas Regionales, en materia de recursos financieros y técnicos para garantizar el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales en los municipios del país.
Para hacer realidad la ejecución del Plan Departamental de Agua y Saneamiento y garantizar la cobertura del 100% con un servicio eficiente y con calidad, los alcaldes deben presentar un Proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal que le permita al Municipio acogerse a esta política, comprometiendo el 60% de los recursos del Sistema General de Participaciones de agua potable y saneamiento de los próximos 15 años.
De estos recursos, la mitad estaría destinada a cubrir los subsidios de acueducto y alcantarillado de los estratos 1,2 y 3 de cada municipio para los mismos 15 años. El otro 50% para cofinanciar las obras de infraestructura.
"Es importante aclarar que estos recursos son de destinación específica y ni los alcaldes ni los concejales podrían orientarlos a financiar proyectos diferentes a los de agua potable y saneamiento, con lo cual no habría excusa para acogerse a esta iniciativa. Además tampoco implica endeudamiento para el Municipio", indicó el Gerente de Servicios Públicos del Departamento, Carlos Arturo Betancur Castaño.
El Gobierno Departamental busca que al 2011 todos los municipios antioqueños cuenten con 100% de cobertura en acueducto y alcantarillado en su zona urbana.
La Gerencia de Servicios Públicos comenzó a realizar visitas a las diferentes localidades para socializar el Plan Departamental de Agua, mostrar sus beneficios e incentivar la participación de las localidades. Con este objetivo se han visitado las subregiones del Suroeste y en este momento se cubre la del Oriente.
Ya se han vinculado, mediante Acuerdo Municipal, 17 localidades antioqueñas, informó el Gerente de Servicios Públicos Departamental.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIONES
El Plan Departamental de Agua es una estrategia del Gobierno Nacional incluída en el Plan Nacional de Desarrollo, con el fin de articular y unir esfuerzos de la Nación, los Departamentos, los Municipios y las Corporaciones Autónomas Regionales, en materia de recursos financieros y técnicos para garantizar el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales en los municipios del país.
Para hacer realidad la ejecución del Plan Departamental de Agua y Saneamiento y garantizar la cobertura del 100% con un servicio eficiente y con calidad, los alcaldes deben presentar un Proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal que le permita al Municipio acogerse a esta política, comprometiendo el 60% de los recursos del Sistema General de Participaciones de agua potable y saneamiento de los próximos 15 años.
De estos recursos, la mitad estaría destinada a cubrir los subsidios de acueducto y alcantarillado de los estratos 1,2 y 3 de cada municipio para los mismos 15 años. El otro 50% para cofinanciar las obras de infraestructura.
"Es importante aclarar que estos recursos son de destinación específica y ni los alcaldes ni los concejales podrían orientarlos a financiar proyectos diferentes a los de agua potable y saneamiento, con lo cual no habría excusa para acogerse a esta iniciativa. Además tampoco implica endeudamiento para el Municipio", indicó el Gerente de Servicios Públicos del Departamento, Carlos Arturo Betancur Castaño.
El Gobierno Departamental busca que al 2011 todos los municipios antioqueños cuenten con 100% de cobertura en acueducto y alcantarillado en su zona urbana.
La Gerencia de Servicios Públicos comenzó a realizar visitas a las diferentes localidades para socializar el Plan Departamental de Agua, mostrar sus beneficios e incentivar la participación de las localidades. Con este objetivo se han visitado las subregiones del Suroeste y en este momento se cubre la del Oriente.
Ya se han vinculado, mediante Acuerdo Municipal, 17 localidades antioqueñas, informó el Gerente de Servicios Públicos Departamental.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario