martes, 31 de marzo de 2009

CULTURA: EL BID LE PUSO SON A LA CASA DE LA MÚSICA

Desde hoy, gracias al BID, los jóvenes talentos musicales de Medellín tendrán más instrumentos para practicar su arte.

Agogós, repiniques, cuicas y tamborines, ganzas, apitos y baquetas, así tan sonoros como sus nombres, son los instrumentos que entraron a hacer parte del patrimonio de la Casa de la Música, ese mágico espacio del Parque de los Deseos donde todos los días cientos de niños y jóvenes aprenden, ensayan y disfrutan la música, con el apoyo de la Fundación EPM.

 

El Director Ejecutivo del BID para Colombia, Luis Guillermo Echeverry, fue el artífice de esta donación, con la complicidad de la Secretaría de Cultura de Medellín. Beneficiar a niños y a jóvenes de escasos recursos para continuar apoyando la transformación de Medellín a través de la música, fue la única condición que puso el BID para entregar este hermoso regalo.

 

La donación incluye una serie de instrumentos de percusión, entre los cuales se destacan bombos y cajas con sus respectivas baquetas (palillos), y otros tantos oriundos de Brasil, con nombres muy tradicionales: apitos (pitos), agogos metálicos (campanas), repiniques y cuicas (baterías), tamborines metálicos y plásticos, ganzas (instrumento de percusión tejido a mano), pandeiros (panderetas) y batás (tambores).

 

Todos esos instrumentos tuvieron su mejor "estrén"  anoche, cuando la Red de Escuelas del Municipio de Medellín, que hace parte de la Secretaría de Cultura de Medellín y es habitante permanente de la Casa de la Música,  abrió en el Teatro Metropolitano una de las jornadas musicales más solemnes de la quincuagésima Asamblea del BID: la "Batucada", una manifestación de origen africano que integra múltiples elementos de percusión y que ha tenido un gran florecimiento en

Brasil. Fue un montaje especial de la Red de Escuelas del Municipio de Medellín, como preámbulo del concierto del músico brasileño Carlinhos Brown.

 

La Casa de la Música

En la Casa de la Música, administrada por la Fundación EPM, florecen  hoy las principales orquestas, bandas y coros de Medellín. Se calcula que en este lugar los músicos ensayan cerca de nueve mil horas cada año.

 

Está abierta a la cultura desde mediados de 2005 en el Parque de los Deseos de EPM, en una zona cultural y recreativa donde convergen la Universidad de Antioquia, el Planetario, el Jardín Botánico y el Parque Norte. Cuenta con 2 auditorios principales y 4 salones secundarios, equipados y diseñados para lograr ensayos y presentaciones con una calidad sonora impecable.

 

El diseño de la Casa de la Música conjuga la naturaleza espacial y las especificaciones técnicas requeridas para producir el sonido y el volumen que necesitan los músicos para sus ensayos y presentaciones.

 

Hacen parte de este espacio de la Fundación EPM agrupaciones como la Orquesta Ardagos, la pianista Teresita Gómez y sus alumnos, el programa de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de Medellín, la Red de Bandas dirigida por la Fundación Amadeus; los grupos Arcoiris, Tahona, Sankofa y Vocalissetto; Folia Coral, las orquestas de la Universidad de Antioquia, La Gran Banda y la organización Fomento de la Música.

 

En Casa de la Música y en las manos prodigiosas de estos jóvenes talentos quedan los instrumentos musicales donados por el BID. Un legado para la cultura y, a través de ella, para la dinámica transformación de Medellín.

Fuente: Comunicaciones EPM.

No hay comentarios: