La primera versión de Expodesarrollo, que termina este martes, deja elevados niveles de satisfacción entre inversionistas nacionales y extranjeros, así como en los gobiernos nacional, departamentales y municipales, por la eficacia de ese modelo para buscar financiación de proyectos de infraestructura.
El encuentro de inversión, que inició con agendas programadas para 472 citas, alcanzó 1391 citas realizadas, a falta del último día de encuentro entre inversionistas y oferentes de proyectos. En total, se juntó la oferta de 119 proyectos con las necesidades de 166 inversionistas de Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Portugal, Indonesia, Korea y China.
Según el registro arrojado por el software empleado por la organización, el 87% de los inversionistas asistentes a las citas, manifestó satisfacción con el proyecto y acordó encuentros posteriores para avanzar en la negociación. El sistema también señala que todos los proyectos presentados por Antioquia y Medellín tuvieron solicitudes de citas y fueron expuestos en su totalidad; de los 90 proyectos presentados por Colombia, el 50% ya cumplió citas y la mitad restante espera exponerse en la última jornada.
Los proyectos Colombianos que han recibido inversionistas suman 30.765 millones de dólares, los proyectos de Antioquia 2.995 millones de dólares y los proyectos de Medellín que han sido expuestos valen 3.553 millones de dólares. En total, los inversionistas han recibido ofertas de proyectos por 37.313 millones de dólares.
Entre las citas de negocios que no estaban concertadas se destacan las que adelantó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en torno al proyecto del Satélite Observación de la Tierra , donde hubo alianzas estratégicas con entidades tales como el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el IDEA y las del Sistema Nacional Ambiental (SINA). A nivel privado se realizaron reuniones con representantes de Canadá, China, y países de Centro y Suramérica.
Proyectos más visitados
Colombia | Concesión Vial Ruta del Sol | 13 citas |
Concesión Aeropuertos de Centro Nororiente | 12 citas | |
Tren de Cercanías | 12 citas | |
Autopistas de la Montaña | 9 citas | |
Antioquia | Construcción del Túnel de Oriente | 16 citas |
Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango | 15 citas | |
Parque Tecnológico de Antioquia | 11 citas | |
Medellín | Parques Eólicos de 200MW Y 400MW en | 17 citas |
Proyecto Hidroeléctrico Porce IV | 10 citas | |
Concesión urbana y vial del Río Medellín | 10 citas |
Los números de Expodesarrollo
Con cifras contundentes la primera versión de Expodesarrollo demuestra el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue diseñada.
· Nueve mil personas pasaron por el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Exposiciones en los primeros cuatro días de feria.
· 55 instituciones expositoras ocuparon 2.911 metros cuadrados de espacio ferial.
· En Expodesarrollo se realizaron 77 presentaciones de proyectos con un total de 3080 asistentes.
· 300 personas asistieron a 6 charlas ministeriales y de despachos oficiales.
· Se cumplieron 16 rutas empresariales con 125 personas participantes.
Voces de satisfacción
Por su parte, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, comentó que Expodesarrollo "demuestra que a pesar de la crisis, el portafolio de proyectos de inversión en infraestructura que trajeron el país y las regiones al evento de Medellín es muy amplio, lo que ha permitido que a lo largo de los días de la feria empresarios de América, Europa y Asia pongan sus ojos sobre Colombia".

No hay comentarios:
Publicar un comentario