miércoles, 15 de agosto de 2007

ECONOMÍA: 2.000 millones de pesos invertirá la Zona Franca del Pacífico en su crecimiento y modernización

Con una inversión de 2.000 millones de pesos la Zona Franca del Pacífico (ZFP) se prepara para adecuar un terreno de 5 hectáreas, en el que se podrán establecer empresas de todos los sectores en lotes que van desde 8.000 hasta 12.000 metros cuadrados.

La gerente general de la ZFP, Bertha Cecilia Rojas, anunció que la obra estará lista en diciembre próximo. Desde ya se prevé la instalación de cuatro nuevas compañías de los sectores de bienes de capital, de autopartes, de maquinaria eléctrica y de alimentos.

Adicionalmente, para finales de agosto o comienzos de septiembre, en la Manzana C de la ZFP se adecuará un terreno de 17.000 metros cuadrados, donde funcionarán pequeñas Bodegas de 500 metros cuadrados, que se dedicarán al desarrollo de servicios complementarios que hoy demandan las empresas usuarias del gran parque del occidente del país.

También se evalúa la asignación de una partida adicional para la construcción de un Business Center. Con la obra se busca brindar a los 25 usuarios que funcionan allí y a los nuevos que lleguen, servicios de consultoría, médicos, logísticos y de telecomunicaciones, principalmente.

Dentro de los anuncios de modernización y nuevas funciones, Rojas también reveló que en el corto plazo la ZFP podría operar las zonas francas especiales o uniempresariales y que actualmente vienen siendo certificadas por la DIAN. La gestión se desarrollará mediante servicios se outsourcing.

La gerente de la ZFP aseguró que con el programa de ampliación a Fase II se pretende brindar a los inversionistas y empresas que deseen ampliarse y/o crecer con nuevas líneas de producción acceder a la tarifa del 15% de renta que ofreció el gobierno, a través de la Ley 1004/05, a quienes inviertan en Colombia a través de la instalación de nuevas empresas industriales en las Zonas Francas. De los aproximadamente 22.000 millones de dólares que exportó Colombia en 2006, la ZFP vendió al mundo productos por aproximadamente 80 millones de dólares.

 

Fuente: Patricia Amaya Comunicacions.

No hay comentarios: