El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$5 millones con recursos de su Iniciativa Oportunidades para la Mayoría para apoyar a un fondo de US$25 millones destinado a las microfinanzas. El fondo combinará préstamos para actividades productivas con inversiones sociales innovadoras para reducir
El fondo está patrocinado por Global Partnerships, una organización no gubernamental con oficinas en Seattle, Washington y en Managua, Nicaragua. La ONG se dedica a fortalecer instituciones microfinancieras en América Latina comprometidas en la lucha contra la pobreza mediante el uso de múltiples enfoques innovadores.
Además de otorgar crédito en condiciones óptimas a empresarios de bajos ingresos, estas microfinancieras tienen la capacidad de combinar sus préstamos con inversiones sociales para mejorar la calidad de vida de sus prestatarios, tales como servicios de salud y de capacitación o pensiones y seguros de bajo costo.
El proyecto apoyará a 20 instituciones de microfinanzas en al menos 12 países en América Latina, principalmente en el istmo centroamericano y la región andina. También se propone proveer financiamiento y servicios técnicos y sociales a unos 500.000 microempresarios. Al mismo tiempo, el programa desarrollará y aplicará tecnologías innovadoras en ámbitos como la gestión de préstamos, seguros y la evaluación y cobertura de moneda extranjera.
"Global Partnerships ha demostrado que es posible proteger al mismo tiempo la salud y el bienestar de los microempresarios, mientras les proporciona financiamiento en pequeña escala, algo que es necesario para impulsar sus actividades productivas", comentó Luiz Ros, gerente de
Oportunidades para la Mayoría
"La financiación de
Uno de los proyectos más exitosos de enfoque múltiple apoyados por Global Partnerships es un programa en Nicaragua, gestionado por la ONG microfinanciera ProMujer, que ofrece exámenes de cáncer cervical a todas las beneficiarias de sus préstamos.
"Los proyectos financiados por este fondo podrán servir como modelo a replicar en toda América Latina, demostrando que es posible y rentable financiar préstamos a empresarios de bajos ingresos, desarrollar nuevas tecnologías y tener un impacto que rompa el ciclo de la pobreza", señaló Elizabeth Boggs Davidsen, jefa del equipo del proyecto del BID.
Fundada en 1994, Global Partnerships ha desarrollado un récord sólido y profesional, con un promedio de 100 por ciento en el reembolso de préstamos. Dos de sus fondos de inversión anteriores fueron apoyados por el Fondo Multilateral de Inversiones del BID.
No hay comentarios:
Publicar un comentario