Cerca de 620 créditos para vivienda por valor de 35 mil millones de pesos, se han otorgado desde el comienzo del proyecto “MI CASA CON REMESAS” en 2007, un modelo de financiación para los colombianos que se encuentran en el exterior y para las personas afiliadas a las cajas de compensación que reciben giros periódicamente de sus familiares en otros países.
Adicionalmente se encuentran aprobados en estos momentos un total de 366 créditos por valor de 19 mil millones de pesos, con lo que se llega a 986 soluciones de vivienda entre recursos desembolsados y listos para entregar con una cifra que asciende a los 54 mil millones de pesos.
De los créditos desembolsados, el 56% se ha hecho en el exterior y el 44% restante en Colombia, distribuidos en un 38% en Antioquia; en el Valle del Cauca y Eje Cafetero 35%, Bogotá 12%, Costa Caribe 4% y otras regiones 11%.
A través de las oficinas de Bancolombia en España, Estados Unidos y Colombia, o de las sedes de las cajas socias del proyecto en el país, pueden solicitarse créditos para hacer realidad el sueño de muchos colombianos de tener casa propia, mejorar o amoblar la que ya tienen y complementar la cuota inicial.
De acuerdo con el “Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia” realizado por Jorge Luis Garay y
El estudio da cuenta de cerca de US 4 mil 842 millones que llegaron por concepto de remesas desde el exterior en 2008, siendo el departamento del Valle del Cauca el que más giros recibió con un 29.3%, seguido del Eje Cafetero con un 26.1%, Cundinamarca y Bogotá con un 15.3%, el departamento de Antioquia con el 13% y el resto a diferentes regiones del territorio nacional.
Aunque más del 54% de los colombianos que reciben giros del exterior quisieran invertirlos en vivienda, sólo el 15% se destina efectivamente en esta materia, discriminados en un 9% para el pago de arriendo y sólo un 6% para la compra de un inmueble, lo cual refleja la importancia de programas como MI CASA CON REMESAS.
Es por esto que el proyecto avanza en su recorrido por las diferentes regiones del país, además de Estados Unidos y España, para lograr una efectiva sensibilización sobre el tema, mostrando de una forma pedagógica la mejor manera de invertir los giros que se envían y se reciben desde el exterior y cómo a través del programa se puede alcanzar el sueño de tener casa propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario