Cuatro tramos que conectarán el Túnel de Occidente con el área de El Tigre en Urabá, a Don Matías con Caucasia, a Camilo C. en Amagá con Tres Puertas en el Eje Cafetero y a San Juan del Nus con Puerto Berrío, serán los nuevos corredores viales que harán parte del proyecto Autopistas de la Montaña.
La obra, que mejorará la competitividad y la conectividad de la región, fue presentada ayer en el marco de la celebración de los 30 años de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, con la presencia de funcionarios de ISA, la Alcaldía y el Concejo de Medellín.
El trabajo responde a una de las mayores dificultades que enfrenta el departamento: la falta de una infraestructura vial adecuada y coherente que responda a sus necesidades comerciales y turísticas.
El tema es prioritario según Mauricio Valencia Correa, secretario de Obras Públicas Municipal, pues en su opinión, los municipios no pueden pensarse de manera independiente.
El tema es prioritario según Mauricio Valencia Correa, secretario de Obras Públicas Municipal, pues en su opinión, los municipios no pueden pensarse de manera independiente.
En el mismo sentido, el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga afirmó que, de acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial, Medellín ocupa el puesto diez entre trece ciudades en el ranking de las más competitivas del país.
Y añade que según la Cámara de Comercio de Medellín, no se están cumpliendo ninguno de los indicadores del plan estratégico exportador debido a la falta de competitividad.
De ahí que con Autopistas de la Montaña se busque mejorar el enlace del territorio con el resto de Colombia y garantizar la conexión con otras rutas en construcción y el acceso a los puertos marítimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario