Para lograr que en Antioquia el 2009 sea el año de la pertinencia y la inclusión educativa, la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia realizará desde abril hasta el mes de junio, con los directivos de los establecimientos educativos, el proceso de ajuste de la Autoevaluación Institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional 2009-2011, su proceso de seguimiento y evaluación.
Para ello, se contará con la participación de los secretarios de educación, directores de núcleo educativo, rectores, directores y docentes de las instituciones y centros educativos oficiales, y de los coordinadores de microcentros rurales e indígenas de los 120 municipios no certificados del departamento de Antioquia, quienes asistirán a los (13) talleres regionales que se efectuarán desde el lunes 20 de abril hasta el 2 de junio del presente año.
Los funcionarios de la Dirección de Fomento a la Educación con Calidad perfeccionaron la metodología que se empleará en los talleres (en los que se aprenderá haciendo) de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación Nacional, para lograr el mejoramiento de las instituciones y centros educativos basado en la concepción de un establecimiento educativo autónomo, responsable e inclusivo, preocupado por brindar una atención pertinente a las poblaciones diversas y en condiciones de vulnerabilidad, que garantice el derecho a la participación en un contexto social y comunitario específico en el que los estudiantes, los padres de familia y la comunidad sean los protagonistas.
Los talleres se efectuarán en las siguientes fechas:
Para ello, se contará con la participación de los secretarios de educación, directores de núcleo educativo, rectores, directores y docentes de las instituciones y centros educativos oficiales, y de los coordinadores de microcentros rurales e indígenas de los 120 municipios no certificados del departamento de Antioquia, quienes asistirán a los (13) talleres regionales que se efectuarán desde el lunes 20 de abril hasta el 2 de junio del presente año.
Los funcionarios de la Dirección de Fomento a la Educación con Calidad perfeccionaron la metodología que se empleará en los talleres (en los que se aprenderá haciendo) de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación Nacional, para lograr el mejoramiento de las instituciones y centros educativos basado en la concepción de un establecimiento educativo autónomo, responsable e inclusivo, preocupado por brindar una atención pertinente a las poblaciones diversas y en condiciones de vulnerabilidad, que garantice el derecho a la participación en un contexto social y comunitario específico en el que los estudiantes, los padres de familia y la comunidad sean los protagonistas.
Los talleres se efectuarán en las siguientes fechas:
FECHA | SUBREGIÓN Y ZONA | MUNICIPIOS | SEDE |
Abril 20 y 21 | Bajo Cauca | Caucasia, Tarazá, Cáceres, Zaragoza, El Bagre, Nechí | Caucasia |
Abril 20 y 21 | Magdalena Medio: Ribereña y Nus | Puerto Nare, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Maceo, Caracolí, Yondó | Puerto Berrío - Ciudadela educativa |
Abril 28 y 29 | Nordeste: Mesetas y Minera | Yolombó, Yalí, Amalfi, Anorí, Segovia, Remedios | Amalfi - Ciudadela Educativa |
Abril 28 y 29 | Nordeste : Río Porce | Carolina, Santo Domingo, Cisneros, San Roque, Gómez Plata, Guadalupe | Cisneros |
Mayo 4 y 5 | Norte: Rio Grande Río Chico | San José, San Pedro de los Milagros, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerrios | Santa Rosa Unidad Cultural Integral Santa Rosa |
Mayo 4 y 5 | Norte: Chorros Blancos- Río Cauca | Toledo, Campamento, Yarumal, Valdivia, Angostura, Briceño, Ituango, San Andrés | Yarumal |
Mayo 18 y 19 | Occidente: Cauca Medio, Cuenca. Río Sucio | Liborina, Sabanalarga, Buriticá, Olaya, Sopetrán, San Jerónimo, Ebéjico, Caicedo, Anzá, Santa Fe de Antioquia, Giraldo | Santa Fe de Antioquia |
Junio 1 y 2 | Occidente: Cauca Medio, Cuenca. Río Sucio | Peque, Cañasgordas Frontino, Uramita, Dabeiba, Abriaquí | Frontino |
Junio 1 y 2 | Oriente: Embalses y Bosques | Granada. Alejandría, Guatapé, San Carlos, El Peñol, San Rafael, Concepción, Cocorná, San Luis, San Francisco | Guatapé Centro de Integración Cultural |
Junio 1 y 2 | Oriente: Valle San Nicolás y Páramo | La Ceja, Rionegro, San Vicente, Guarne, El Carmen, Marinilla, El Santuario, El Retiro, La Unión, Sonsón, Abejorral, Argelia, Nariño | Rionegro |
Junio 1 y 2 | Suroeste: Río San Juan y Penderisco, parte de Cartama | Andes, Ciudad Bolívar, Betania, Jardín, Hispania, Betulia, Concordia, Urrao, Salgar, Pueblorrico, Tarso, Jericó | Ciudad Bolívar |
Mayo 18 y 19 | Suroeste: Cartama y Sinifaná | Santa Bárbara, La Pintada, Montebello, Támesis, Caramanta, Valparaíso, Angelópolis, Amagá, Venecia, Fredonia, Titiribí | Amagá |
Mayo 18 y 19 | Urabá: Norte-Centro. Atrato Medio | Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Murindó, Vigia del Fuerte, Arboletes, Carepa, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá. | Apartadó |
Mayo 28 y 29 | Valle de Aburra: Sur y Norte | Caldas, La Estrella, Sabaneta, Heliconia, Armenia, Copacabana, Girardota, Barbosa | Sabaneta |
Humberto Díez Villa, manifestó que los docentes y directivos docentes deberán consolidar los resultados de dichos procesos en los formatos que les fueron entregados previamente y que deberán ser devueltos a la Dirección de Fomento a la Educación con calidad hasta el 10 de julio de 2009. También dispondrán de la semana de desarrollo institucional comprendida entre el 15 al 19 de junio del año en curso para elaborar el documento de ajuste de la Autoevaluación Institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional 2009-2011 y el proceso de seguimiento y evaluación que será orientado en las localidades por el equipo líder que recibe la formación durante los talleres programados.
A su vez, Diez Villa agradece el compromiso y la gestión que las administraciones municipales han dispuesto para el desarrollo eficiente de los talleres en pro del mejoramiento de la calidad educativa de Antioquia.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA -GERENCIA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario