El poco desarrollo que poseen las zonas francas en Antioquia y el desconocimiento frente a los beneficios que ofrecen estos territorios de régimen tributario y aduanero especial entre el sector empresarial e industrial del departamento, fueron los mayores interrogantes expresados en el foro "Promoción del Régimen de Zonas Francas: Una Apuesta para el Desarrollo Regional", realizado en la mañana de hoy en la universidad EAFIT, organizado por la Secretaría de Productividad y Competividad del Departamento, con el apoyo de diversas entidades de carácter regional y nacional.
Para resolver este falta de conocimiento, la Secretaría de Productividad y Competitividad busca poner en marcha estrategias de divulgación que ofrezcan mayor información sobre las bondades de estos territorios y la importancia que tienen como factor de desarrollo, indicó Maximiliano Valderrama Espinosa, titular de la dependencia del Departamento.
Los expertos participantes cuestionaron que Antioquia sólo cuenta con una zona franca desarrollada como es la de Rionegro y tres nuevas como son una del sector salud en Rionegro, otra uniempresarial en Barbosa y una en Urabá, que viene organizándose.
Este evento de carácter académico en el que estuvieron presentes representantes del sector público, de la empresa privada y del sector académico, sirvió también para dar a conocer los avances de la zona franca de Urabá, próxima a ponerse en marcha, que será estratégica para los mercados internos y externos y ofrecerá menores costos en materia de transporte, características que la harán muy atractiva para el establecimiento de la industria en la región.
Igualmente se informó de los avances logrados en la evaluación de potenciales proyectos para el establecimiento de una zona franca en el Aburrá Sur y se indaga sobre las posibilidades que puedan igualmente favorecer el norte de esta subregión.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIONES
Para resolver este falta de conocimiento, la Secretaría de Productividad y Competitividad busca poner en marcha estrategias de divulgación que ofrezcan mayor información sobre las bondades de estos territorios y la importancia que tienen como factor de desarrollo, indicó Maximiliano Valderrama Espinosa, titular de la dependencia del Departamento.
Los expertos participantes cuestionaron que Antioquia sólo cuenta con una zona franca desarrollada como es la de Rionegro y tres nuevas como son una del sector salud en Rionegro, otra uniempresarial en Barbosa y una en Urabá, que viene organizándose.
Este evento de carácter académico en el que estuvieron presentes representantes del sector público, de la empresa privada y del sector académico, sirvió también para dar a conocer los avances de la zona franca de Urabá, próxima a ponerse en marcha, que será estratégica para los mercados internos y externos y ofrecerá menores costos en materia de transporte, características que la harán muy atractiva para el establecimiento de la industria en la región.
Igualmente se informó de los avances logrados en la evaluación de potenciales proyectos para el establecimiento de una zona franca en el Aburrá Sur y se indaga sobre las posibilidades que puedan igualmente favorecer el norte de esta subregión.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario