Para dar inicio a la Semana Mayor, la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría del Medio Ambiente, velando por la protección de diferentes especies, entre ellas la Palma de Cera, coordina el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora Silvestre, el cual actúa como figura donde se articula el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare y Corpouraba, para controlar la problemática generada en el departamento de Antioquia, estableciendo programas de conservación, sensibilización, concientización y educación ambiental en torno a la administración de la diversidad biológica.
40 millones de pesos ha invertido la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia en el direccionamiento de este Comité, el cual hace parte del programa Protección y Conservación de los Recursos Naturales, incluido en la Línea 4 del Plan de Desarrollo de la presente Administración.
La Palma de Cera, es el único hábitat del loro orejiamarillo, especie única y declarada en vía de extinción y su presencia, aunque se encuentra principalmente en Quindío, también está en Nariño, Santander y la región Andina en lugares que sobrepasan los dos mil metros del nivel del mar.
Es por eso que la Secretaría del Medio Ambiente y el CIFFA recomienda usar la Palma Iraca, la Palma Areca y la Palma Alejandra, la cuales tienen características que concuerdan con el propósito de la celebración del Domingo de Ramos y para seguir disfrutando la tradición de la Semana Santa sin atentar contra la flora y la fauna de Colombia y Antioquia
La Secretaría del Medio Ambiente invita a la comunidad a no traficar ni comercializar las especies de Flora y Fauna Silvestre para evitar la destrucción de nuestra diversidad natural y denunciar cualquier irregularidad ambiental en la línea verde 01 800 414 123.
Fuente: GOBERNACION DE ANTIOQUIA - GERENCIA DE COMUNICACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario