Prevenir la vinculación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a los grupos armados ilegales, es el objetivo del proyecto que comenzará a ejecutar en el Bajo Cauca antioqueño, la Fundación de Educación para los Refugiados RET, la Organización Internacional para las Migraciones OIM-, la Asesoría Departamental para la Juventud, otras dependencias que hacen parte de la administración "Antioquia para todos. ¡Manos a la Obra!" y 4 alcaldías.
Este proyecto consiste en el levantamiento de los mapas de riesgos, vulnerabilidades y oportunidades en los municipios de Tarazá, Cáceres, El Bagre y Zaragoza, para diseñar de manera participativa, iniciativas que disminuyan la vinculación de los menores de edad y los jóvenes al conflicto armado.
Diana Patricia Salazar Franco, Asesora Departamental para la Juventud, indicó que el proyecto tiene un plazo de ejecución de 20 meses y beneficiará a mil 100 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 100 docentes de 4 instituciones educativas rurales y 4 instituciones educativas urbanas, y 200 familias de los municipios mencionados.
El levantamiento de los mapas para detectar los factores de riesgo y vulnerabilidad, así como los factores que protegen a la población susceptible del proyecto, se efectuará en las siguientes instituciones educativas:
· Tarazá: Antonio Roldán Betancur (urbana) y Montenegro (rural).
· Cáceres: Gerardo Patiño (urbana) y Gaspar de Rodas (rural).
· El Bagre: Liceo El Bagre (urbana) y Puerto Claver (rural).
· Zaragoza: IDEM Santo (urbana) y La Pajuila (rural).
Allí se socializarán los resultados del trabajo y se implementará un Plan de Acción.
El Taller de Mapas de Vulnerabilidades, Riesgos y Oportunidades se desarrollará en los municipios de El Bagre (30, 31 de marzo y 1 de abril) y en Tarazá los días 2, 3 y 4 de abril.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
Este proyecto consiste en el levantamiento de los mapas de riesgos, vulnerabilidades y oportunidades en los municipios de Tarazá, Cáceres, El Bagre y Zaragoza, para diseñar de manera participativa, iniciativas que disminuyan la vinculación de los menores de edad y los jóvenes al conflicto armado.
Diana Patricia Salazar Franco, Asesora Departamental para la Juventud, indicó que el proyecto tiene un plazo de ejecución de 20 meses y beneficiará a mil 100 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 100 docentes de 4 instituciones educativas rurales y 4 instituciones educativas urbanas, y 200 familias de los municipios mencionados.
El levantamiento de los mapas para detectar los factores de riesgo y vulnerabilidad, así como los factores que protegen a la población susceptible del proyecto, se efectuará en las siguientes instituciones educativas:
· Tarazá: Antonio Roldán Betancur (urbana) y Montenegro (rural).
· Cáceres: Gerardo Patiño (urbana) y Gaspar de Rodas (rural).
· El Bagre: Liceo El Bagre (urbana) y Puerto Claver (rural).
· Zaragoza: IDEM Santo (urbana) y La Pajuila (rural).
Allí se socializarán los resultados del trabajo y se implementará un Plan de Acción.
El Taller de Mapas de Vulnerabilidades, Riesgos y Oportunidades se desarrollará en los municipios de El Bagre (30, 31 de marzo y 1 de abril) y en Tarazá los días 2, 3 y 4 de abril.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario