miércoles, 5 de noviembre de 2008

Deportes: El Banco y Mompox, destinos llenos de cultura y deporte en la travesía 2008

En la cuarta jornada de competencias de la Travesía Náutica Cormagdalena 2008 los municipios de El Banco en el Magdalena y Mompox en Bolívar, fueron los destinos de la caravana de aventureros que tuvieron en la cultura colombiana basada en la música, la arquitectura y la historia, la mayor atención para las pruebas y claro, el recorrido que fue de 338 kilómetros.

La  gran novedad dentro de los 47 equipos participantes durante el día, fue el hundimiento y posterior rescate de la  embarcación número 24, tripulada por el piloto vallecaucano Jorge Sànchez, quién cerca a Gamarra en el sur del Cesar perdió el control y terminó en el interior de las aguas sin ningún inconveniente para su salud.

Bodega Central del Cianuro al deporte

Muy emotivo resultó el paso por esta región de Bolívar, que desde hace unas semanas se volvió popular por la caída de varias canecas con cianuro, y que ahora con la caravana Cormagdalena 2008 recibió la ayuda especial de los participantes, en especial de la tripulación del Florentino Ariza, que entregó mercados parea las familias y anunció por parte del Gobierno Nacional 1100 millones de pesos para la adecuación del muelle y el control de aguas.

 

Homenaje a los Infantes de Marina

Una triste noticia sorprendió al equipo de asistentes a la caravana náutica que terminará su aventura en Cartagena el viernes próximo. En el recorrido se conoció sobre la muerte de un infante de marina que hacia parte de la seguridad del certamen, cuando un muro de una vivienda en la cual dormía cedió y cayó sobre él causándole la muerte instantánea. Un mensaje especial de agradecimiento y afecto hizo la organización del certamen, quien además de guardar luto reconoció el enorme trabajo que hacen los militares y la Policía Nacional para mantener la seguridad en el recorrido.

EL BANCO (Magdalena)

Puerto del Departamento del Magdalena, donde habitaron los indígenas Chimilas quienes dejaron como testigos de su cotidianidad hermosos trabajos en cerámica precolombina. Cercana al municipio sobre la orilla sur-occidental se encuentra la majestuosa Ciénaga de Zapatosa, inmortalizada por el canto del Maestro José Barros, "como aquella piragua de Guillermo Cubillos, que llegaba hasta las playas de amor en Chimichagua". En el Banco empieza la depresión momposina (un término orográfico, aunque podría ser psiquiátrico). Frente al pueblo el río se divide en sus dos brazos: el de Loba y el de Mompox. Se inicia aquí esa tierra de ciénagas y playones, de caños laberínticos y de leyendas y de ritmos musicales de blancos, de indios y de negros.

MOMPOX (Bolivar)

Mompox fue fundada en 1540 por el gobernador de Cartagena de Indias, Juan de Santa Cruz, de quien adoptó su nombre. Contó con una población conformada por españoles, mestizos, esclavos de origen africano y cimarrones, quienes desplazaron a los indígenas de la región. Artesanos, herreros y carpinteros llegaron a la ciudad al no encontrar trabajo en Cartagena, y dieron una característica especial a las construcciones. Durante la Colonia fue punto importante de las comunicaciones fluviales entre el puerto de Cartagena y el interior del país y creció exclusivamente sobre una de las riberas del río adyacente. Bordeando ésta se hicieron las albarradas o muros de contención para proteger el lugar de las crecientes del río, el sendero paralelo a la orilla se volvería calle, y la calle de en medio, sinuosa, recorrería el pueblo. Éste de cierta manera propició la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano colonial de la ciudad hasta nuestros días, conservando los valores que la hicieron acreedora al título de Patrimonio de la Humanidad.

El destino ahora es Barranquilla

Tras el paso el martes por El Banco y el miércoles por Mompox, la caravana el jueves 6 irá hasta Barranquilla, que se prepara para recibir el certamen con el buque escuela Gloria de la Armada Nacional como testigo especial del mensaje deportivo, ambiental, cultura y turístico que envuelve la Travesía Náutica Cormagdalena 2008.

 

Mompox / Zambrano -  100 Kms

 Zambrano / Barranquilla  - 160 Kms

 

Apoyan la Travesía – Cormagdalena 2008

 

Cormagdalena, Indeportes Antioquia, Coldeportes, Comité Olímpico Colombiano, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Bolívar, Gobernación del Atlántico, Alcaldías de La Dorada – Caldas, Puerto Salgar- Cundinamarca, El Banco - Magdalena, Barrancabermeja – Santander. Empresas como el Hotel Agua Sol Alegría de Honda - Tolima, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía de Cartagena, Sodintec, Valtec, IDEA – Antioquia, Sociedad Portuaria de Barranquilla, Durabotes, Metrofrenos, Aguardiente Antioqueño, Universidad Militar Nueva Granada, JPG & CIA S.A.ingenieros Contratistas de Barranquilla, SUZUKI MARINE  Motor Oficial de la Federación Colombiana de Motonáutica, FIRPOL - Bote oficial de la Federación Colombiana de Motonáutica, Hans Restrepo, Red Marina, JJ Marinos, Valco y la Dimar.

Fuente: Prensa FCM.

No hay comentarios: