jueves, 5 de junio de 2008

ECONOMÍA: BANCOLOMBIA ENTABLA DENUNCIA PENAL POR PÁNICO ECONÓMICO EN CONTRA DE JAIME E ISAAC GILINSKI Y SU VOCERO

Buscando proteger los intereses del banco, así como la honra y buen nombre de sus accionistas, administradores y empleados, Bancolombia ha decidido instaurar en la fecha una  denuncia penal por pánico económico en  contra de Jaime e Isaac Gilinski, y quien se anuncia como su vocero en los avisos pagos en los medios de comunicación,  Gustavo  de  Greiff,  para  que  su conducta sea revisada por la  Fiscalía  General  de la Nación a la luz de las disposiciones legales que tipifican este delito.  
Las distintas autoridades judiciales han confirmado que la operación se ajustó a la ley y a los parámetros nacionales e internacionales sobre fusiones y adquisiciones, hecho por todos conocidos, incluyendo a la familia Gilinski, en su condición de vendedores del 51% de sus acciones del Banco de Colombia de la época, por las cuales recibieron 418 millones de dólares.  

Nos sorprenden los ataques difamatorios de la familia Gilinski, que ha optado por intentar ganar en lo mediático lo que no ha podido lograr en lo jurídico y ha insistido en un ataque en contra del Bancolombia y de sus administradores, abusando del derecho y de la institucionalidad, utilizando instrumentos del derecho penal para atacar a funcionarios públicos, a la Junta del Banco de la República y a quienes en su momento fueron miembros de la junta del BIC.

Las causas judiciales no se pueden convertir en propaganda calumniosa para golpear y afectar la buena reputación de entidades como Bancolombia ni de las personas que la representan. 

Los avisos pagados publicados en diversos medios de comunicación el pasado 22 de mayo y hoy 5 de junio, por el abogado Gustavo de Greiff, contienen afirmaciones falsas,  inexactas  y  tendenciosas  en contra del  prestigio del Banco y de sus administradores.

Por  esta razón, la Junta Directiva de Bancolombia, ha considerado necesario presentar ante las autoridades penales esta  denuncia, para preservar la integridad del sistema financiero colombiano y el orden económico y social. 

En todas sus actuaciones el Banco ha sido fiel a sus principios corporativos, a las políticas de Buen Gobierno, al estricto cumplimiento de la legislación colombiana y se ha ajustado con rigurosidad a los estándares internacionales. Esto ha permitido a Bancolombia consolidar su liderazgo, llevar a cabo una expansión regional que ha internacionalizado a la banca colombiana, y ofrecer oportunidades de crecimiento a sus clientes, empleados y al país en general.

Bancolombia confía plenamente en las autoridades colombianas y espera con tranquilidad sus pronunciamientos.

Fuente: Gerencia de Comunicaciones Corporativas  Bancolombia

No hay comentarios: