La población habitante de calle explota sus talentos artísticos y por ello andan en la búsqueda de su Factor X. Es así, como este viernes 25 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la sede Palermo, ubicada en la carrera 55 N° 95-97, se hará la última eliminatoria para terminar de seleccionar el cuadro de finalistas y el día 2 de mayo, desde las 9 de la mañana, en las instalaciones del Centro de Acogida 24 horas, en la calle 57 B N° 52-99, se hará la final de este concurso de canto.
Estas acciones hacen parte del Programa de Atención y Acompañamiento para la Población Habitante de Calle que ejecuta la Secretaría de Bienestar Social y que tiene tres componentes: la sensibilización en su hábitat con grupos móviles y carpas de atención; los patios abiertos -que son lugares donde se suplen necesidades básicas como servicios sanitarios, lavado de ropa, alimentación, recreación, deportes, servicios médicos, de trabajo social y sicológicos- y por último, la resocialización, donde los usuarios hacen su proyecto de vida, se capacitan en artes y oficios y buscan una proyección dentro de sociedad.
Con el Factor X calle, se busca incentivar las aptitudes artísticas dentro de los usuarios -en este caso con el canto- aparte de tener un espacio lúdico donde no sólo los participantes, sino también los espectadores, disfruten de una actividad diferente dentro de las dinámicas internas de los patios.
En las eliminatorias, cuyo género preferido ha sido el vallenato, seguido de las rancheras y el género popular -música de despecho- han participado personas entre los 18 y los 59 años, en su mayoría hombres, destacándose la presencia de tres mujeres.
Aparte de estas actividades artísticas, también se trabaja con esta población en recreación y deportes, con eventos como las Olimpíadas de la Esperanza, que se realizan entre junio y agosto, en disciplinas como microfútbol baloncesto y voleibol. Igualmente se realiza Bailando para dejar el Sueño y Píntela como Quiera, en el campo artístico y se celebran fechas especiales como los días de la madre, del padre y la navidad.
Fuente: Alcaldía de Medellín
No hay comentarios:
Publicar un comentario