sábado, 18 de agosto de 2007

POLÍTICA: Candidatos tendrán que incluir el tema de Derechos Humanos en sus discursos

El Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón presentó hoy la estrategia de comunicaciones diseñada por el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Interior y de Justicia, con la financiación de USAID, que busca la inclusión del tema de derechos humanos en la campaña electoral para las votaciones de octubre próximo.

La estrategia esta dirigida a los candidatos a gobernaciones, alcaldías y corporaciones públicas, así como a los ciudadanos y los medios de comunicación.

La campaña busca, por una parte, que los candidatos le den al tema de derechos humanos la prioridad que se merece y lo incluyan en sus planes de gobierno. El Vicepresidente invitó, también, a la ciudadanía, público fundamental de la campaña, a que “entiendan que le discurso de derechos humanos y la estrategia sobre este tema  tiene que hacer parte fundamental de la propuesta política de los candidatos. Que dentro de la oferta tiene que existir elementos que les permitan diferenciar entre las propuestas que con respecto a este tema tengan los candidatos”, afirmó.

En tercer término, ante el importante papel que juegan los medios de comunicación en el período electoral, el Vicepresidente hizo un llamado para que sean  “los grandes replicadores de esto y  el tema de derechos junto con las propuestas en esta materia estén en la agenda informativa de la campaña electoral”. Para ese propósito, comunicadores de la Vicepresidencia de la República están realizando encuentros personales con directores de medios y reporteros de dieciséis ciudades claves en toda la geografía del país: Cartagena, Ibagué, Barrancabermeja, Cúcuta, Yopal, Villavicencio, Popayán, Buenaventura, Bucaramanga, Arauca, Sincelejo, San José del Guaviare, Pasto, Tunja y Sogamoso. 

“Derechos humanos: Garantía para toda la vida” es el eslogan central de la campaña, que se compone de cuatro piezas fundamentales: plegable dirigido a candidatos, plegable destinado a comunicadores, cuña radial  y comercial de televisión.

Las piezas de la campaña parten del principio de que las promesas no pueden quedarse sobre el papel y que es obligación de todo gobernante garantizar los derechos humanos de las personas, los cuales se traducen en bienestar para los ciudadanos

Adicionalmente, la campaña busca que los candidatos conozcan los avances que se han logrado en materia de derechos humanos en su propia región y en el país, gracias a la Estrategia de Descentralización de la Política Pública de Derechos Humanos y DIH, liderada por el Programa Presidencial y el Ministerio del Interior. Gracias a esa estrategia, los derechos humanos fueron incorporados en los planes de desarrollo de 30 departamentos y 597 municipios. De igual manera, se construyeron planes de acción y se crearon 268 comités departamentales y municipales de derechos humanos. Con respecto a estos avances el Vicepresidente destacó la inclusión del tema en el plan de desarrollo puesto que es “la primera vez que un plan de desarrollo está escrito en ese sentido, con un enfoque de derechos humanos”.

Para la difusión de las cuñas se cuenta con el apoyo de la Emisoras del Ejército y la Policía y de las emisoras comunitarias y comerciales que quieran adherir la campaña, mediante la emisión de los comerciales.

En el mismo evento, el Ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguin Sardi, presentó la estrategia "Si elegiste ser candidato protégete para ser elegido", cuyo objetivo es sensibilizar sobre los mecanismos de autoprotección que los(as) candidatos(as) deben tener en cuenta para enfrentar posibles acciones violentas sin recurrir al uso de las armas. Las piezas que integran la campaña son un comercial de televisión, un plegable, tres cuñas radiales y una cartilla de autoprotección que será distribuida como material de apoyo.

En el diseño y producción de las piezas participaron los estudiantes de la Facultad de Publicidad, del Politécnico Grancolombiano, a través de un concurso que contó además con la coordinación académica de sus profesores.

 

Fuente: Oficina de Prensa Vicepresidencia de la República

No hay comentarios: