El peso se depreció frente al dólar durante la jornada, debido al nerviosismo generalizado en los mercados accionarios luego que el banco más grande de Francia, BNP Paribas S.A, anunciara la suspensión de retiros de tres de sus fondos de inversión que poseen préstamos de difícil cobro (sub-prime), debido a que BNP no puede valorar justamente estas posiciones. Esto generó de manera generalizada una demanda por activos más seguros y un incremento del índice VIX -aversión al riesgo-, el cual llegó a un máximo de 26.90 puntos.
Así, luego de abrir en $1,970.00 -con un fuerte gap al alza de $14.00- el preció de la divisa en el mercado interbancario continuó ascendiendo hasta un máximo de $1,989.50, para cerrar finalmente en $1,984.60, $28.60 por encima del cierre de ayer –el mayor incremento diario en los últimos nueve días de operación-. Sin embargo, el movimiento depreciativo del real brasilero fue mayor que el del peso colombiano.
Adicionalmente, se presentó una demanda considerable de dólares por parte de fondos extranjeros (off-shore), lo cual no se presenciaba hace varios días.
Este comportamiento estuvo acompañado de un alto dinamismo en el mercado al negociarse a través del SET-FX US$1,204.78 millones, el mayor valor transado en los últimos diez días de operación.
Así, el peso se ha depreciado 1.45% en lo corrido de agosto. Por su parte, en lo corrido del año y en los últimos doce meses se ha apreciado 11.40% y 16.06% respectivamente.
Fuente: Boletín de Investigaciones Económicas Bancolombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario