sábado, 18 de agosto de 2007

CULTURA: Radio Sutatenza celebra 60 años de aporte a la cultura y educación del país

En 1947, cerca del 80% de los campesinos de Sutatenza eran analfabetos y enfrentaban problemas de alcoholismo. La comunidad de este municipio estaba aislada del resto del mundo, sin radio, sin cine u otro tipo de distracción. En este contexto, nació Radio Sutatenza y se constituyó en un referente para la educación masiva en Latinoamérica, logrando alfabetizar a la población campesina del país, a través de programas de capacitación centrados en temas como la salud, el alfabeto, los números, el trabajo y la espiritualidad.

De esta manera, durante el 18 y 19 de agosto se conmemorarán los 60 años de esta emisora, con el objetivo revivificar la labor emprendida en el 47, por medio de la cual se despertó una conciencia crítica sobre la importancia de la educación como instrumento para promover una sociedad justa y democrática.

El trabajo emprendido por Radio Sutatenza fue capaz de abarcar no sólo el territorio nacional sino también el latinoamericano; este esfuerzo recibió, por parte de la Organización de las Naciones Unidas, un reconocimiento al considerársela como uno de los mejores ejemplos de difusión cultural para las grandes masas.

La UPN desempeña un papel protagónico en esta celebración, dado el desarrollo educativo que se ha adelantado a través del Centro Regional Valle de Tenza, logrando evidenciar el potencial que entrañan las regiones campesinas de nuestro país y dando continuidad a la obra de las Escuelas Radiofónicas: encabezar procesos de construcción colectiva con las comunidades rurales y alcanzar la legitimación de sus saberes, valores y culturas.

 

Fuente: Universidad Pedagógica Nacional.

No hay comentarios: