Las imágenes que plasman la filosofía de vida que asumen los Hare Krishna, los movimientos cinematográficos de Karate, Taekwondo y Kung Fu, tatuajes de dragones y las muestras fotográficas de productos oriundos del Asia como el arroz, plátano y cebolla, están presentes en todos los rincones de la Universidad EAFIT, en la agenda cultural que junto con los talleres y conferencias magistrales hacen parte de la Semana Asia que culmina hoy en el Centro de Educación Superior.
Las imágenes captadas por la lente del fotógrafo, Juan Fernando Ospina, muestran la presencia de la cultura asiática en la ciudad de Medellín. Fauna, gastronomía, restaurantes chinos, técnicas de la medicina, trajes y tatuajes son sólo algunas de las fotografías captadas por el reconocido fotógrafo que aprovechó este trabajo para dejarse seducir por la cultura asiática.
Como una mirada general al Asia inmersa en Medellín, definió, Juan Fernando Ospina, el trabajo realizado para hacer de éste un encuentro con el “Cercano Oriente” ahora en afiches de gran formato por todo el campus universitario.
Además agregó que uno de los elementos más novedosos que encontró durante su labor, fue los electrodomésticos que en su totalidad son “Made in China” y se venden en el San Andrecito Principal ubicado en el centro de la ciudad.
También comentó su gran admiración por la clara filosofía de vida que asumen los Hare Krishna y fotografió el centro cultural Govindas, que en su idioma sánscrito significa, “dios el dador de todo placer” y que fue fundado hace 25 años.
Durante los recorridos para lograr sugestivas imágenes, Juan Fernando Ospina, descubrió que desde Copacabana hasta La Estrella los medellinenses encuentran restaurantes chinos al alcance de cualquier bolsillo.
Los movimientos de Karate, Taekwondo, Kung Fu, también fueron congelados en las fotografías y muestran la manera en que escuelas y academias de la ciudad lo han divulgado como un deporte para relajarse y mantenerse en forma.
Productos oriundos de Asia, que hacen parte de la comida tradicional de Medellín como el arroz, el plátano, la cebolla y el ajo también están representados en la muestra fotográfica que pretende complementar la variada programación de la Semana Asia.
Estudiantes, profesores y personas interesadas en descubrir la magia de la cultura asiática podrán disfrutar del colorido de las imágenes que representan los elementos que la ciudad ha adoptado de una manera poco tradicional.
Programación cultural complemento de las actividades académicas
Por su parte la Coordinadora de Extensión Cultural de la Universidad Eafit, María del Rosario Escobar, afirmó que la programación cultural del evento permite una compresión más profunda de la parte académica.
China, Corea, India y Japón, protagonistas de la Semana Asia, permitirán a los asistentes un acercamiento a la cultura asiática y reafirmar por qué la Universidad Eafit es abierta al mundo.
Juan Fernando Ospina, un profesional versátil
El fotógrafo Juan Fernando Ospina Se ha desempeñado en el sector de la moda, campo artístico y fotografía publicitaria. Fue recientemente el director creativo del Encuentro Internacional Medellín 2007 prácticas artísticas contemporáneas y es actualmente colaborador de la Revista Número.
Las imágenes captadas por la lente del fotógrafo, Juan Fernando Ospina, muestran la presencia de la cultura asiática en la ciudad de Medellín. Fauna, gastronomía, restaurantes chinos, técnicas de la medicina, trajes y tatuajes son sólo algunas de las fotografías captadas por el reconocido fotógrafo que aprovechó este trabajo para dejarse seducir por la cultura asiática.
Como una mirada general al Asia inmersa en Medellín, definió, Juan Fernando Ospina, el trabajo realizado para hacer de éste un encuentro con el “Cercano Oriente” ahora en afiches de gran formato por todo el campus universitario.
Además agregó que uno de los elementos más novedosos que encontró durante su labor, fue los electrodomésticos que en su totalidad son “Made in China” y se venden en el San Andrecito Principal ubicado en el centro de la ciudad.
También comentó su gran admiración por la clara filosofía de vida que asumen los Hare Krishna y fotografió el centro cultural Govindas, que en su idioma sánscrito significa, “dios el dador de todo placer” y que fue fundado hace 25 años.
Durante los recorridos para lograr sugestivas imágenes, Juan Fernando Ospina, descubrió que desde Copacabana hasta La Estrella los medellinenses encuentran restaurantes chinos al alcance de cualquier bolsillo.
Los movimientos de Karate, Taekwondo, Kung Fu, también fueron congelados en las fotografías y muestran la manera en que escuelas y academias de la ciudad lo han divulgado como un deporte para relajarse y mantenerse en forma.
Productos oriundos de Asia, que hacen parte de la comida tradicional de Medellín como el arroz, el plátano, la cebolla y el ajo también están representados en la muestra fotográfica que pretende complementar la variada programación de la Semana Asia.
Estudiantes, profesores y personas interesadas en descubrir la magia de la cultura asiática podrán disfrutar del colorido de las imágenes que representan los elementos que la ciudad ha adoptado de una manera poco tradicional.
Programación cultural complemento de las actividades académicas
Por su parte la Coordinadora de Extensión Cultural de la Universidad Eafit, María del Rosario Escobar, afirmó que la programación cultural del evento permite una compresión más profunda de la parte académica.
China, Corea, India y Japón, protagonistas de la Semana Asia, permitirán a los asistentes un acercamiento a la cultura asiática y reafirmar por qué la Universidad Eafit es abierta al mundo.
Juan Fernando Ospina, un profesional versátil
El fotógrafo Juan Fernando Ospina Se ha desempeñado en el sector de la moda, campo artístico y fotografía publicitaria. Fue recientemente el director creativo del Encuentro Internacional Medellín 2007 prácticas artísticas contemporáneas y es actualmente colaborador de la Revista Número.
Fuente: Agencia STM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario