viernes, 8 de enero de 2010

Economia: BID aprobó donación de US$2,6 millones para el desarrollo del Corredor Pacífico del Proyecto Mesoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de dos cooperaciones técnicas no reembolsables por US$2,6 millones para impulsar el  Corredor del Pacífico, un sistema de carreteras que atraviesa siete países, iniciándose en Puebla, México y recorriendo toda la costa pacífica de la región desde el Sureste de México hasta Panamá.

La iniciativa impulsa la inversión en infraestructura y seguridad vial y, con miras a facilitar el comercio, contempla mejorar tanto los procedimientos aduaneros como la infraestructura de control, lo que incluye aduanas, migración y cuarentena, entre otros.

La primera Cooperación Técnica “Optimización de Pasos de Frontera del Corredor Pacifico” asciende a US$1,1 millón y busca facilitar el paso en las fronteras de los países del Proyecto Mesoamérica, y de esa manera contribuir al eficiente tránsito de vehículos y mercancías para fomentar el comercio regional. El trabajo a realizar consistirá en el desarrollo de estudios de pre-factibilidad y diseño de soluciones a la operación de los pasos fronterizos Ciudad Hidalgo-Tecún Uman (entre México y Guatemala), Guatemala-El Salvador, El Salvador-Honduras, Honduras-Nicaragua, Nicaragua-Costa Rica y Costa Rica-Panamá.

La segunda Cooperación Técnica “Adecuación, Mantenimiento y Operación de Tramos Viales del Corredor Pacífico” asciende a US$1,5 millones y comprende los trabajos de pre-inversión necesarios para adecuar los tramos de carretera del Corredor Pacífico a las condiciones óptimas de infraestructura, el análisis y propuesta de soluciones a los temas de seguridad vial y personal, pesos y dimensiones y a la operación vial para los años 2015-2030.

La meta planteada por los jefes de estado en la XI Cumbre de Tuxtla de 2009 es proveer para el 2015 un Corredor del Pacífico que cumpla los estándares internacionales de tráfico y seguridad vial. La iniciativa busca establecer la ruta más corta entre México y Panamá, equivalente a 3,160 kilómetros de carretera, y que sea capaz de transportar el 95% de los bienes comerciados en la región por medio de pasos fronterizos modernos y eficientes.

El Proyecto Mesoamérica, previamente conocido como Plan Puebla Panamá, es el mecanismo establecido por los países mesoamericanos para facilitar el diseño, financiación y ejecución de proyectos de integración regional en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo social.

No hay comentarios: