Gracias al trabajo de los comerciantes de Zona Cero, la zona industrial comercial y de servicios de Barrio Colombia fue elegida para desarrollar el programa piloto de Zonas Seguras, estrategia de seguridad adelantada por la Alcaldía de Medellín.
El liderazgo de los comerciantes de Zona Cero ha permitido la consolidación de un proceso de ciudad, adelantado conjuntamente con Secretaría de Gobierno, de la Alcaldía de Medellín, con el cual se ha avanzado en la estrategia de rumba segura.
Para el secretario de gobierno, Juan Diego Vélez Maya, “La Alcaldía de Medellín, dentro de su política de seguridad y convivencia ciudadana: Medellín Más Segura, Juntos Si podemos, ha seleccionado la zona industrial, comercial y de servicios de Barrio Colombia, para desarrollar el programa piloto de Zonas Seguras, estrategia de seguridad que busca, desde el fortalecimiento de las alianzas público-privadas, blindar contra el delito y los delincuentes, territorios y sectores que son clave para el desarrollo de actividades económicas de la ciudad”.
ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL
Zona Segura es una estrategia de seguridad impulsada desde la Alcaldía de Medellín. En ella juega un papel importante el trabajo conjunto con el sector privado, en este caso con los empresarios de Zona Cero, Y es un proceso de ciudad con tiempo indefinido de duración. Luego del piloto en Zona Cero se definirán otros lugares de Medellín para implementar allí, igualmente, el programa de Zonas Seguras.
Para Ana Lía Suárez Velásquez, presidenta de
ACCIONES
Para desarrollar la estrategia de Zona Segura, se ubicarán cámaras de seguridad dentro y fuera de los establecimientos públicos. También se tiene planteada la compra de detectores de metal y la ejecución de actividades pedagógicas para generar conciencia sobre la rumba segura, así como la ubicación en lugares estratégicamente definidos de pasacalles de bienvenida y pendones de identificación, entre otros elementos de señalización.
EJEMPLO
El esfuerzo público privado que se viene adelantando en Medellín mostrará sus experiencias en otras ciudades, por ello los líderes tienen invitaciones para exponer las acciones y actividades impulsadas, en otras capitales de Colombia, como Bogotá, Bucaramanga y Cali.
Zona Cero lidera la Federación de Comerciantes de la Noche, Fedecon, y ha trabajado conjuntamente con las autoridades locales en decretos que impulsan la autorregulación, la participación ciudadana y
Igualmente, forma parte del grupo de trabajo que promueve la formulación del protocolo interno de seguridad de los establecimientos de la noche, impulsado por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín.
OTRAS ACTIVIDADES
Son varias las acciones definidas para ofrecer seguridad a la ciudadanía, las cuales complementan los diferentes programas y proyectos de Zona Segura. Entre otras, las campañas continuas para invitar a los usuarios a no conducir bajo los efectos del alcohol.
En el desarrollo de las campañas educativas, desde hace un año, se viene ofreciendo a los clientes que visitan los establecimientos públicos, el servicio de conductores elegidos.
Desde hace tres años, el personal de seguridad y los meseros reciben capacitaciones para identificar los documentos falsos.
De igual forma, se trabaja en el adiestramiento para el manejo adecuado de las situaciones críticas, campañas pedagógicas con los sensores de alcohol, detector de metales, conductores elegidos y radios para el frente de seguridad.
Finalmente, y como parte de las actividades que se desarrollarán en
Los “cazapichurrias” conversarán con los visitantes, y de manera pedagógica usarán alcohosensores para motivar a quienes estén consumiendo licor a que no manejen, escojan un conductor elegido o vayan a la rumba en taxi, todo porque queremos que regresen a su casa sanos y salvos, porque “los queremos vivos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario