jueves, 12 de noviembre de 2009

Gobierno: RESULTADOS FINANCIEROS DE EPM BOGOTA NO DAN PARA MAS PLANES DE MEJORAMIENTO

Aunque el Gerente de UNE Telecomunicaciones pidió respaldo de la Corporación para seguir aunando esfuerzos para salvar el negocio de EPM Bogotá, los concejales siguen manifestando su preocupación por la situación de la entidad y su impacto en las finanzas de UNE y EPM Medellín.

 

El Presidente del Concejo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, reiteró su preocupación por la pérdida acumulada que viene presentando EPM Bogotá y el riesgo que se asume de afectar la capacidad de Medellín, en detrimento de la inversión social para el municipio.

 

Guerra Hoyos solicitó a la Contraloría tomar medidas efectivas y de fondo y dijo que EPM Bogotá ya no está para más planes de mejoramiento que sigan dando largas al problema.

 

El Presidente de la Corporación ratificó su propósito al debatir este tema y presentó el siguiente documento al concluir la sesión:

 

CONCLUSIONES SOBRE EL DEBATE EPM BOGOTA

 

El propósito del debate se fundamentaba en la necesidad de identificar las responsabilidades de los diferentes estamentos del grupo EPM en una inversión que ha generado tantas pérdidas durante diez años, financiadas con recursos públicos, donde  aproximadamente  200 mil millones pesos que se han dilapidado se hubieran empleado mejor en muchos beneficios para una comunidad que tantas necesidades tiene. Es inaudito que no se haya podido detener este desangre que en el año 2007 presentó una perdida de 28 mil 500 millones, en 2008 de 21 mil 400 millones y en el 2009 se estimen 39 mil millones, y no ha sido posible hacer algo gerencial para detener esto.

 

La responsabilidad de este desmanejo administrativo lo debe investigar la Contraloría General de Medellín, exigir la reparación y aplicar las respectivas consecuencias, tanto en cabeza de sus representantes legales como en las diferentes juntas directivas y la que le corresponda a la casa matriz, ya sea EPM o UNE en su respectiva época.

 

La acción de mayor prioridad es determinar con la suficiente responsabilidad que el diagnóstico exige, que hacer en forma inmediata y en forma drástica con EPM Bogotá, de tal manera que este despilfarro del patrimonio de la ciudad se detenga y que se puedan optimizar los recursos invertidos de la manera más responsable con la ciudad.  No debemos olvidar que recientemente EPM (energía), Edatel y ETP tuvieron que asumir, por avaladores de su deuda, un pago de 85 mil millones de pesos por incapacidad de EPM Bogotá para cancelar sus deudas, lo que afecta directamente la presentación de sus estados financieros y la rentabilidad y el patrimonio y además les pone en peligro su calificación de riesgo, pero que adicionalmente en el año 2012  el pago que tendrán que asumir será de 120 mil millones por este mismo concepto.

 

Se observa, además, con gran preocupación que los resultados de esta entidad, EPM Bogotá, hacen peligrar la estabilidad de otras entidades como EDATEL y ETP (Empresa Telefónica de Pereira) y lo que es más importante, su valor de mercado.

No hay comentarios: