El Concejo de Medellín en su sesión plenaria de hoy, analizó la política pública de recuperación de los escenarios deportivos y por ende la administración que ha realizado el Instituto de Recreación y Deportes, INDER.
Hacer de los escenarios deportivos espacios gratuitos para el uso de la comunidad, es una política pública que aplaudieron y resaltaron los asistentes, quienes aseguraron que ésta a permitido la proliferación de la práctica del deporte y una mejor utilización del tiempo libre para muchos habitantes de la ciudad.
Según Andrés Felipe García, Director del INDER, 401.607 personas se han beneficiados de los escenarios deportivos de la ciudad, es decir 26.817 semanalmente, a los cuales pueden acceder de manera gratuita, pues el cobro sólo se genera para las entidades privadas que los solicitan.
En el debate que fue propuesto por el concejal Esteban Escobar Vélez, los corporados ratificaron el apoyo a la política pública que hace de los escenarios deportivos espacios para comunidad.
Manifestaron estar satisfechos con las intervenciones de la comunidad, las cuales ratificaron que en Medellín el deporte no es un asunto de subsidios o privilegios, y que se ha convertido en un verdadero derecho.
Las diferencias entre el Inder y algunas ligas deportivas se evidenció nuevamente en el debate, después de que el Presidente de
Afirmación que desmintió el concejal citante Esteban Escobar, quien aseguró que el 80 por ciento del tiempo en los escenarios deportivos es utilizado por las ligas y los deportistas de alto rendimiento, solo el 20 por ciento por la comunidad.
Igualmente insistió en que Medellín y el Inder deben seguir con la política de promover la recreación y el deporte privilegiando a las comunidades y no a los particulares.
Frente a estas diferencias el concejal
Cuestionamientos administrativos
El concejal Rubén Darío Callejas, reconoció el trabajo del Inder por el deporte y la recreación, pero cuestionó el mantenimiento de algunos escenarios deportivos como
Aseguró que no existe unidad de criterios en la contratación, pues hay escenarios como los de Granízal y Miraflores no presenta esas fallas y cumplen con todos los estándares de calidad, por lo que pidió mayor rigurosidad en la materia.
Jesús Aníbal Echeverri Jiménez también manifestó inconformidad por el estado de algunos escenarios y criticó que en sectores como
Las siguientes fueron las conclusiones presentadas por el concejal citante al finalizar el debate:
1. Los escenarios deportivos que son del municipio deben ser administrados por el municipio para el beneficio de la comunidad.
2. Hay que mejorar la comunicación para el uso de los escenarios con cada una de las ligas.
3. Establecer mecanismos de control para la reserva y entrega de los turnos de los escenarios.
4. La comunidad debe estar acompañada de personal capacitado.
5. Establecer horarios puntuales y respetables para deportistas de alto rendimiento y para la comunidad.
6. Regular y controlar la publicidad interior y exterior de los escenarios.
7. Es necesario fortalecimiento del deporte escolar.
8. Hacer público en
9. Promocionar los espacios para buen uso de la comunidad.
10. Incentivar la veeduría ciudadana en cada escenario deportivo.
11. Realizar torneo intercomunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario