Las pruebas toxicológicas in vitro, aplicaciones que se desarrollan por primera vez en Colombia, bajo estándares de calidad de Buenas Prácticas de Laboratorio profesores y estudiantes del programa de Biología de
Según Andrés Pareja, docente investigador del programa de Biología de la Universidad, “somos pioneros en Colombia en la utilización y aplicación de estas pruebas bajo los estándares de calidad “Buenas Prácticas de Laboratorio” para la evaluación de productos con potencial uso en humanos, insumos o materiales desarrollados por la industria colombiana que pueden ser explotados comercialmente”.
De acuerdo con el docente investigador, “las pruebas que desarrollamos en nuestro grupo de trabajo son citotoxicidad, para determinar si una sustancia acaba con las células o no; y la genotoxicidad, que hace referencia a si una sustancia daña al material genético (ADN), ya que estos daños están muy relacionados con la aparicion de cáncer y anormalidades en la descendencia”.
Estas pruebas son necesarias para la certificación de los nuevos productos ante entidades nacionales e internacionales, que normatizan los estándares de calidad que deben cumplir los productos para poder ser comercializados. Una vez se analicen los productos o sustancias, se reconocen cuáles potencialmente pueden causar efectos en el ser humano, lo que determina su comercialización.
Este es un gran avance en la investigación aplicada y la comercialización de nuevos productos, pues las empresas podrán desarrollar, y obtener, a través de las pruebas, el registro que los acredita.
El programa de Biología de
No hay comentarios:
Publicar un comentario