En la mañana de hoy, el Gobernador del Departamento Luis Alfredo Ramos Botero, acompañado por el Director Seccional de Salud y Protección Social Carlos Mario Rivera Escobar, firmaron contratos para la prestación de servicios de salud del primer nivel de atención, a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda en servicios de baja complejidad en nueve municipios antioqueños.
De la misma manera se firmaron convenios con diecisiete Empresas Sociales del Estado / Hospitales de segundo y tercer nivel de complejidad con entidades municipales y del Área Metropolitana. Estos contratos garantizan la prestación de servicios de salud de segundo y tercer nivel de atención, de mediana y alta complejidad dirigidos a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda y a la población afiliada a Régimen Subsidiado en lo no cubierto por el POS subsidiado.
Así lo explica Carlos Mario Rivera Escobar, Director Seccional de Salud: Se protocolizaron los contratos de prestación de servicios con la Red Pública Hospitalaria con unos municipios no certificados, que por competencias de Ley que obliga a la Dirección a contratar con ellos para la prestación de servicios de salud de primer nivel para la población no asegurada; y 17 contratos con hospitales de mediana y alta complejidad, todo ello por valor de $97 mil millones; adicional a ello, esos contratos llevan inmersos recursos por $ 4 mil millones de pesos, destinados a los hospitales de mediana y alta complejidad, recursos de destinación específica del gobierno nacional para la atención de población desplazada.
Destaca el Mandatario Seccional Luis Alfredo Ramos Botero, que con estos recursos se fortalece la red hospitalaria pública con estos convenios; y seguiremos haciéndolo para que cada día estos hospitales presten un mayor y mejor servicio en cada uno de los municipios, para evitar que los antioqueños se tengan que desplazar a Medellín buscando una buena atención en salud.
Frente a este esfuerzo el Mandatario Seccional reitera su reclamo a la Nación para que haya corresponsabilidad con los enormes esfuerzos que está haciendo el departamento, que reportan una inversión superiores a los 230 mil millones de pesos al año, que no la tiene otros departamento del País y es injusto que le carguen al nuestro toda una serie de cuentas de los hospitales por los servicios NO POS (no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud), por tutelas y otros rubros que obligan a la seccional a hacer desembolsos por estos montos.
Por su parte el Director Seccional Rivera Escobar señaló como en el 2007, los gastos para la atención en salud de los antioqueños comprometía recursos en un 35% para la Red Pública y un 65% para la Red privada. Siguiendo sus instrucciones en el año 2008, nosotros logramos pasar a un 45% para la Red pública y 55% para la Privada. Antioquia es un departamento dependiendo de la prestación de servicios de la red privada, por ello, siguiendo sus indicaciones se está trabajando para cambiar esta relación porcentual, indica Rivera Escobar.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - Dirección de Información y Prensa
De la misma manera se firmaron convenios con diecisiete Empresas Sociales del Estado / Hospitales de segundo y tercer nivel de complejidad con entidades municipales y del Área Metropolitana. Estos contratos garantizan la prestación de servicios de salud de segundo y tercer nivel de atención, de mediana y alta complejidad dirigidos a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda y a la población afiliada a Régimen Subsidiado en lo no cubierto por el POS subsidiado.
Así lo explica Carlos Mario Rivera Escobar, Director Seccional de Salud: Se protocolizaron los contratos de prestación de servicios con la Red Pública Hospitalaria con unos municipios no certificados, que por competencias de Ley que obliga a la Dirección a contratar con ellos para la prestación de servicios de salud de primer nivel para la población no asegurada; y 17 contratos con hospitales de mediana y alta complejidad, todo ello por valor de $97 mil millones; adicional a ello, esos contratos llevan inmersos recursos por $ 4 mil millones de pesos, destinados a los hospitales de mediana y alta complejidad, recursos de destinación específica del gobierno nacional para la atención de población desplazada.
Destaca el Mandatario Seccional Luis Alfredo Ramos Botero, que con estos recursos se fortalece la red hospitalaria pública con estos convenios; y seguiremos haciéndolo para que cada día estos hospitales presten un mayor y mejor servicio en cada uno de los municipios, para evitar que los antioqueños se tengan que desplazar a Medellín buscando una buena atención en salud.
Frente a este esfuerzo el Mandatario Seccional reitera su reclamo a la Nación para que haya corresponsabilidad con los enormes esfuerzos que está haciendo el departamento, que reportan una inversión superiores a los 230 mil millones de pesos al año, que no la tiene otros departamento del País y es injusto que le carguen al nuestro toda una serie de cuentas de los hospitales por los servicios NO POS (no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud), por tutelas y otros rubros que obligan a la seccional a hacer desembolsos por estos montos.
Por su parte el Director Seccional Rivera Escobar señaló como en el 2007, los gastos para la atención en salud de los antioqueños comprometía recursos en un 35% para la Red Pública y un 65% para la Red privada. Siguiendo sus instrucciones en el año 2008, nosotros logramos pasar a un 45% para la Red pública y 55% para la Privada. Antioquia es un departamento dependiendo de la prestación de servicios de la red privada, por ello, siguiendo sus indicaciones se está trabajando para cambiar esta relación porcentual, indica Rivera Escobar.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - Dirección de Información y Prensa
__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 4138 (20090608) __________
ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario