“La humanidad ha establecido que las personas en situación de discapacidad no poseen el mismo derecho a expresar con plena libertad su sexualidad, inhibiendo así el desarrollo integral del hombre”[1]
Herramientas de orientación a padres, profesores y demás responsables para hacer frente a la problemática de la sexualidad en personas en situación de discapacidad, es el proyecto investigativo de unos estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la UPN.
El proyecto surge de una serie de experiencias junto a padres, familiares y amigos de personas de población diversa (parálisis cerebral, síndrome de down, autismo, retraso mental y limitación visual), que en la mayoría de los casos, demuestran y consideran que dichas personas son asexuadas, o peor aún, estigmatizan cualquier conducta o manifestación sexual, logrando de está manera una discriminación directa.
El estudio ayuda a describir cuáles son los procesos que impactan el desarrollo de la sexualidad en estas personas, analizando los imaginarios de la familia y la sociedad, para luego crear directrices y orientaciones dirigidas a cualquier tipo de discapacidad.
Este proyecto es una primera aproximación en el país, para que luego se consoliden programas de educación sexual en el contexto de personas en situación de discapacidad y así mejorar la calidad de vida de esta población.
El proyecto es generado desde el contexto del Aula Húmeda, ambiente, que viene funcionando desde hace más de cuatro años, como un espacio alterno para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad, en la piscina de
Mayor información Hadasha Cárdenas Coordinadora Grupo de Comunicaciones Corporativas Teléfono: 1-5941894 Ext. 192-452 Celular: 3112505267 Correo: hcardenas@pedagogica.edu.co |
John Lozano |
[1]
No hay comentarios:
Publicar un comentario