El próximo martes, 14 de abril, la Universidad Pedagógica Nacional, dará apertura a su Escuela de Formación en Derechos Humanos "Antonio Nariño y Álvarez", iniciativa que busca promover y difundir los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El evento tendrá lugar en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 # 28-66) de 2:30 a 5:30 p.m., con la presencia del doctor José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional de Colombia.
La Escuela, nace del trabajo que viene desarrollando desde hace cuatro años el grupo interinstitucional de investigación MARAT, que se ocupa de la promoción y difusión de los derechos humanos en Colombia, trabajo que se logró extender a la UPN y conformar de esta manera, la Escuela de Derechos Humanos. El equipo está conformado por investigadores de las Universidades Distrital Francisco José de Caldas, Autónoma de Colombia y Pedagógica Nacional. "Con la Pedagógica hemos querido dar cumplimiento a lo que constitucionalmente obliga la Ley para las instituciones de Educación Superior, formar en Derechos Humanos y hacer su difusión. Es bien cierto que necesitamos tener ciudadanos con una formación política, con respeto hacia la dignidad humana, y nosotros, como educadores de educadores, debemos cumplir con ese mandato constitucional", afirma el profesor Roberto Medina, Director de la Escuela.
La Escuela contará con una cátedra permanente que tendrá encuentros mensuales con el fin de propiciar, para la sociedad en general, un espacio de aprendizaje y discusión sobre esta temática de importancia mundial. Igualmente, se ha pensado en crear una cátedra electiva, para que cualquier docente, estudiante o funcionario, la pueda tomar para formarse en el tema del derecho internacional humanitario. "La escuela dentro de sus planes de trabajo está proyectándose para realizar proyectos de investigación, contará con medios de difusión digitales e impresos, para que más gente pueda participar en la dinámica de la escuela, ya que está pensada para toda la sociedad colombiana", comenta el profesor Medina.
Fuente: Diana Moncada - Grupo de Comunicaciones Corporativas UPN
No hay comentarios:
Publicar un comentario