martes, 28 de abril de 2009

Actualidad: SÓLO DOS CASOS SE ESTUDIAN EN ANTIOQUIA COMO SOSPECHOSOS DE INFLUENZA PORCINA

Cuatro casos se han reportado a las autoridades de salud como sospechosos de contagio con influenza porcina, dos de ellos han sido descartados porque no responden a los criterios de vigilancia epidemiológica.  Tenemos un caso en el municipio de Sabaneta y otro en el sector de Laureles, que ya están debidamente controlados, se le tomaron las muestras y se ha realizado el cerdo epidemiológico, aclara el Director Seccional de Salud y Protección Social Carlos Mario Rivera Escobar.

No tenemos porque entrar en pánico epidemiológico, insiste Rivera Escobar, la invitación a la ciudadanía es: Que tengan seguridad de que las autoridades sanitarias están al frente de esta situación.  La invitación es a que nos ayuden, a que si hay pacientes procedentes de países donde han estado en contacto con personas con cuadros respiratorios relacionados con la gripa porcina lo den a conocer, para así entrar a tomar las medidas de cerco epidemiológico que permitan controlar el caso.

Aclara Rivera Escobar frente a versiones de un paciente relacionado con el IDEA, que está totalmente descartado pues no llena los criterios, una vez recibió atención a través de su aseguradora y fue dado de alta, se le tomaron todas las muestras pero fueron descartadas porque el paciente no cumple ningún criterio.

Reitera el Director Seccional, no podemos alertarnos, ni entrar en pánico epidemiológico, vamos a seguir recibiendo muchos pacientes sospechosos, pues pueden proceder de un país donde hoy hay presencia de la influenza porcina y presenta un cuadro gripal respiratorio.  Estas personas son objeto de observación epidemiológica directa, se les toman muestras de laboratorio, se procesan las muestras, sí las muestras indican que hay alguna presencia de el virus, se mandan estas al Instituto Nacional de Salud, para su verificación y entonces, se toman las medidas de aislamiento respectivas con este tipo de pacientes.

Por estar en un programa de vigilancia epidemiológica los resultados se llevan 24 o 48 horas, por eso en todo el país, se está informado dos veces al día de los nuevos casos sospechosos o de los que se han descartado.  

Reconoce Rivera Escobar que ningún territorio puede estar libre de que se puedan presentar estos casos, lo probable es que tengamos presencia de estos casos, porque la forma de transmisión es muy fácil, por la movilidad en las rutas, de ahí la importancia de los controles en los sitios de acceso para realizar el cerco epidemiológico.  El peligro que se presenta son las complicaciones, por eso la importancia de consultar de manera oportuna. 
 Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA  - Dirección de Información y Prensa

No hay comentarios: