Sin desconocer las acciones de la Gerencia del Centro y de la Administración Municipal, los concejales coincidieron en que el sector de la ciudad sigue teniendo grandes dificultades y que en parte se debe a las no efectivas articulaciones de las autoridades para mejorar las condiciones de este importante lugar de la ciudad.
Inseguridad, mucha basura, incremento de habitantes en situación de calle y prostitución, fue la radiografía del Centro que dejó la sesión de hoy en la que también participaron voceros de gremios, lideres comunitarios, corporaciones y comerciantes.
Un millón de personas pasan cada día por el Centro, 300 mil trabajan y 110 mil viven allí. Hay 22.500 establecimientos comerciales, 2.902 venteros ambulantes regulados, y 5.227 venteros informales, estos últimos, en la mayoría de los casos son los causantes del desorden en el espacio público, por lo que los concejales piden que los programas y planes refuercen.
La idea no es ir en contra de los comerciantes informales, es buscar la manera que puedan trabajar sin afectar el espacio público, mas aun cuando en la ciudad el índice de desempleo llega al 17 por ciento, dijo Maria Regina Zuluaga, citante del debate.
La administración municipal presentó las acciones que viene desarrollando en temas como control y vigilancia a venta de alimentos, organización del espacio público con la acreditación de venteros ambulantes, campañas educativas en temas como movilidad y trabajo con el comercio para el adecuado manejo de basuras, acciones a las que los corporados no le restaron importancia, aunque insisten en que siguen siendo insuficientes.
Maria Regina Zuluaga Henao, consideró la sesión como un importante ejercicio para evaluar las condiciones del Centro, pero pidió mayor efectividad, control y voluntad política para hacer de la Comuna 10 un lugar digno, seguro y habitable
Al término del debate que tuvo una duración de siete horas, la Vicepresidenta Primera presentó las siguientes conclusiones:
· Queda evidenciado que hay falencia y muchos temas que corregir.
· Es necesario la transversalidad entre secretarías, Ong, la gerencia del Centro, gremios y comunidad, para que las acciones realmente tengan los impactos deseados.
· A la Secretaría de Cultura Ciudadana se le debe exigir mayor compromiso con sus campañas.
· Se deben desarrollar nuevas campañas encaminadas a la culturización de la ciudadanía en temas de seguridad y convivencia.
· Mayores programas de control de salud y salubridad.
· Aumentar campañas para el adecuado manejo de los baños públicos.
· Aumentar el número de frecuencias de recolección de basuras.
· Aumentar el pie de fuerza de la Policía, para garantizar mayor seguridad.
Participaron de la sesión los representantes de la Secretaría de Cultura Ciudadana, Gerencia del Centro, Subsecretaría de Espacio Público, Secretaría de Desarrollo Social, Policía Metropolitana, el Director de FENALCO Antioquia, presidentes de las juntas administradoras locales, Veeduría ciudadana y comerciantes.
Fuente: Concejo de Medellín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario