Desde el fin de semana anterior hemos llamado la atención de todos los antioqueños sobre el tema de la influenza porcina, dice Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador del Departamento quien expresa: la gripa porcina presente en Méjico y en el sur de los Estados Unidos y que preocupa hoy, no sólo a Colombia si no a todo el Mundo, nos ha llevado a comunicarnos con el Ministro de la Protección Social, se han dados instrucciones a los diferentes alcaldes, se ha pedido a los funcionarios del sector salud para que reporten los casos sospechosos, al igual se tomaron medidas en los puntos de ingreso de pasajeros al departamento.
Por su parte, el Director Seccional de Salud y Protección Social, Carlos Mario Rivera Escobar indica: Hace mucho tiempo en Colombia nos se presentaba una situación de alerta epidemiológica frente a una pandemia y sobre todo frente al virus de influenza porcina, que se conozca hace muchos años, desde 1918 no se daba en el mundo un brote de este tipo.
La pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo y, al ser producida por un virus nuevo, puede ocasionar un cuadro clínico de mayor severidad.
Por su parte, el Director Seccional de Salud y Protección Social, Carlos Mario Rivera Escobar indica: Hace mucho tiempo en Colombia nos se presentaba una situación de alerta epidemiológica frente a una pandemia y sobre todo frente al virus de influenza porcina, que se conozca hace muchos años, desde 1918 no se daba en el mundo un brote de este tipo.
La pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo y, al ser producida por un virus nuevo, puede ocasionar un cuadro clínico de mayor severidad.
En Antioquia, aclara Rivera Escobar, se ha decretado la alerta epidemiológica en todo el departamento y se está coordinando todas las acciones que el reglamento sanitario internacional tiene determinado para estos casos. Por lo pronto la Dirección Seccional trabaja en conjunto con el Ministerio de la Protección Social y las autoridades regionales y locales, en las medidas de vigilancia y control.
Para ello se han tomado medidas de control en todos los accesos al departamento, puertos, aeropuertos y vías de acceso en los que puedan circular personas procedentes de países en los que se han detectado casos de influenza porcina. Se está trabajando con rigor, sin generar pánico epidemiológico, tomando las medidas de los protocolos de manejo para este tipo de eventos.
Indica Rivera Escobar que esta es una infección que es leve en los cerdos y que el virus cuando tiene contacto con el ser humano se transforma y produce un cuadro gripal severo, caracterizado por fiebre alta, dolores oseomusculares, cefalea, malestar general, y puede producir dolor de garganta, traqueitis, bronquitis y neumonía y finalmente la muerte.
Es una patología que es curable, en la medida en la que se detecte tempranamente, en que se tomen las medidas de aislamiento, en que se consulte rápidamente. Recomienda además Ribera Escobar tomar medidas preventivas como: Tratar de evitar el contacto con las secreciones de personas con enfermedades respiratorias; pero advertir además a la comunidad que la enfermedad no se contagia con el consumo de la carne de porcinos, pues esto no transmite la enfermedad.
En Colombia no se tienen casos reportados de gripa porcina y en Antioquia tampoco.
Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - Dirección de Información y Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario