martes, 24 de marzo de 2009

Actualidad: FUERTE FIN DE SEMANA, EN MATERIA DE DAÑOS POR EL INVIERNO EN ANTIOQUIA

La situación en el departamento el fin de semana fue muy complejo, según lo señala John Fredy Rendón Roldán, director del DAPARD, quien afirma: Tuvimos eventos en el municipio de Valdivia donde hubo un deslizamiento de tierras que destruyó una vivienda y afectó 20 más.  En el municipio de Belmira se realizó una visita técnica porque el desbordamiento de la quebrada, afectó 25 viviendas, además de romper unos muros de contención con los que se mitigaba la fuerza de las aguas.

En Itagüí, la quebrada La María inundó un sector residencial afectando 20 viviendas, a estas familias se les entrego por parte de esta dependencia, 20 mercados, igual número de kit de cocina y de aseo personal, 60 colchonetas y 60 frazadas.

En Urrao, en la vereda Valle Pérdida, una tarabita fallo al romperse el cable de sostenimiento y cayeron dos indígenas al agua. Para su rescate se gestiona la participación de la Fuerza Aérea, pues la dificultad en el acceso al sector no permite llegar a ellos y su estado de salud obliga a su traslado lo antes posible.

En el municipio de Cocorná, se realizó una visita técnica para la entrega de las primeras 600 tejas y material de reconstrucción para recuperar las viviendas afectadas por el vendaval de días anteriores.  En Belmira, la visita de los técnicos se ocupa de revisar los trabajos para la atención de las personas afectadas por la ola invernal.

Llama la atención Rendón Roldán sobre los municipios y asentamientos ubicados en las riberas del Cauca y Magdalena, pues estas son las zonas que primero se inundan y presentan mayor nivel de afectación.  En el suroeste antioqueño el llamado de atención se refiere a la revisión de las laderas por el grado de deslizamiento de tierras; situación que se asemeja a la vivida en el Valle de Aburrá.

John Fredy Rendón Roldán Director del DAPARD reitera la alerta temprana, a la vez que renueva su llamado de atención a las administraciones municipales, a los CLOPADS y a la comunidad misma, para que vigilen las fuentes de agua, las laderas y controlen los escombros o basuras para que no se arrojen a los cauces
 Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

No hay comentarios: