La persistencia e intensidad de las lluvias ocurridas en los últimos días en Antioquia, llevó al Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres -DAPARD- a declarar la Alerta Roja para el municipio de Segovia, la Alerta Naranja para los municipios y comunidades ribereñas del Atrato, Cauca y Magdalena y la Alerta Amarilla para los demás municipios de Antioquia.
Así lo dio a conocer el director del DAPARD, John Fredy Rendón Roldán, quien recalcó que ésta segunda temporada invernal del año está provocando la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo como deslizamientos, avalanchas, crecientes e inundaciones que afectan el territorio antioqueño.
Recordó a las administraciones municipales, a los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres CLOPAD- y a las comunidades que cada alerta, en especial la Roja, conlleva acciones que deben aplicarse de inmediato para evitar la pérdida de vidas humanas y de bienes.
· Alerta Roja: Se declara cuando el volumen de lluvias ha saturado el suelo y es inminente la ocurrencia de deslizamientos de tierra, avalanchas e inundaciones.
· Alerta Naranja: Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos, avalanchas y deslizamientos en las próximas horas. La alarma se da para que la comunidad inicie acciones de protección y seguridad.
· Alerta Amarilla: Se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias pueden ocasionar el desbordamiento de los ríos, avalanchas y deslizamientos, en los próximos días. Esta alerta se declara para que la comunidad se entere, se prepare y ayude a mantener los niveles de prevención
Así lo dio a conocer el director del DAPARD, John Fredy Rendón Roldán, quien recalcó que ésta segunda temporada invernal del año está provocando la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo como deslizamientos, avalanchas, crecientes e inundaciones que afectan el territorio antioqueño.
Recordó a las administraciones municipales, a los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres CLOPAD- y a las comunidades que cada alerta, en especial la Roja, conlleva acciones que deben aplicarse de inmediato para evitar la pérdida de vidas humanas y de bienes.
· Alerta Roja: Se declara cuando el volumen de lluvias ha saturado el suelo y es inminente la ocurrencia de deslizamientos de tierra, avalanchas e inundaciones.
· Alerta Naranja: Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos, avalanchas y deslizamientos en las próximas horas. La alarma se da para que la comunidad inicie acciones de protección y seguridad.
· Alerta Amarilla: Se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias pueden ocasionar el desbordamiento de los ríos, avalanchas y deslizamientos, en los próximos días. Esta alerta se declara para que la comunidad se entere, se prepare y ayude a mantener los niveles de prevención
En vista de la crítica situación generada por la ola invernal, el director del DAPARD reitera la invitación a todos los antioqueños para que se vinculen a la jornada de recolección de ayuda humanitaria "Antioquia Humana: por los damnificados del invierno" que se efectuará desde este viernes 28 hasta el domingo 30 de noviembre en la sede del Programa Aéreo de Salud (Hangar 71). Las donaciones en dinero pueden ser consignadas en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 10015000846 de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia.
Precisó que a la fecha, 47 mil 295 personas (12 mil 625 familias) han resultado afectadas por diferentes eventualidades ocurridas en 21 municipios antioqueños. Entre estos, La Pintada, Cáceres, Caucasia, Zaragoza, Murindó, Vigía del Fuerte, Segovia, Frontino, Salgar, Fredonia, Caramanta, Puerto Berrío, Sabanalarga y Concordia, municipios que reclaman nuestra solidaridad.
Precisó que a la fecha, 47 mil 295 personas (12 mil 625 familias) han resultado afectadas por diferentes eventualidades ocurridas en 21 municipios antioqueños. Entre estos, La Pintada, Cáceres, Caucasia, Zaragoza, Murindó, Vigía del Fuerte, Segovia, Frontino, Salgar, Fredonia, Caramanta, Puerto Berrío, Sabanalarga y Concordia, municipios que reclaman nuestra solidaridad.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario