La realizará la Secretaría de Gobierno Departamental, que busca orientar a la comunidad sobre el procedimiento institucional para las respectivas reclamaciones.
El titular de ese despacho evaluó ayer en Urabá los desarrollos de la Unidad de Apoyo Investigativo contra los homicidios y el narcotráfico en Urabá y hoy lo hace en el Bajo Cauca.
Una reunión con líderes y la comunidad sobre los procedimientos institucionales que deben seguirse para la reclamación de los derechos sobre propiedad o posesión de tierras o fincas, que fueron perdidas en medio de los hechos de conflicto armado en las pasadas décadas en la región de Urabá, realizará la Secretaría de Gobierno de Antioquia en Mutatá el 9 de diciembre próximo.
Explicó el funcionario que se trata de orientar a la comunidad para que canalice por la vía administrativa o judicial los reclamos que en dicha materia tengan, y que así se evite cualquier eventual utilización de las vías de hecho. Urabá presentación una gran problemática en esta materia, en donde campesinos afirman que fueron despojados de sus tierras y buscan la manera de recuperarlos. En esa reunión se abordarán entre otros asuntos, el procedimiento regular y legal para la reclamación y experiencias exitosas.
El secretario de gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, informó que ayer estuvo en la región de Urabá realizando reuniones con autoridades y líderes sobre este tema. Hoy se encuentra en la región del Bajo Cauca, en donde también adelantará encuentros con autoridades y líderes de Caucasia y Cáceres, sobre el mismo tema de reclamación de tierras usurpadas por grupos de presión armada o social.
El secretario de gobierno realizó ayer un examen en Urabá a los desarrollos de la Unidad de Apoyo Investigativo contra los homicidios y el narcotráfico y hoy lo hace en el Bajo Cauca. .
Fuente: Gobernación de Antioquia.
El titular de ese despacho evaluó ayer en Urabá los desarrollos de la Unidad de Apoyo Investigativo contra los homicidios y el narcotráfico en Urabá y hoy lo hace en el Bajo Cauca.
Una reunión con líderes y la comunidad sobre los procedimientos institucionales que deben seguirse para la reclamación de los derechos sobre propiedad o posesión de tierras o fincas, que fueron perdidas en medio de los hechos de conflicto armado en las pasadas décadas en la región de Urabá, realizará la Secretaría de Gobierno de Antioquia en Mutatá el 9 de diciembre próximo.
Explicó el funcionario que se trata de orientar a la comunidad para que canalice por la vía administrativa o judicial los reclamos que en dicha materia tengan, y que así se evite cualquier eventual utilización de las vías de hecho. Urabá presentación una gran problemática en esta materia, en donde campesinos afirman que fueron despojados de sus tierras y buscan la manera de recuperarlos. En esa reunión se abordarán entre otros asuntos, el procedimiento regular y legal para la reclamación y experiencias exitosas.
El secretario de gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, informó que ayer estuvo en la región de Urabá realizando reuniones con autoridades y líderes sobre este tema. Hoy se encuentra en la región del Bajo Cauca, en donde también adelantará encuentros con autoridades y líderes de Caucasia y Cáceres, sobre el mismo tema de reclamación de tierras usurpadas por grupos de presión armada o social.
El secretario de gobierno realizó ayer un examen en Urabá a los desarrollos de la Unidad de Apoyo Investigativo contra los homicidios y el narcotráfico y hoy lo hace en el Bajo Cauca. .
Fuente: Gobernación de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario