viernes, 31 de octubre de 2008

Economía: 1.000 MILLONES DE PESOS MÁS PARA APOYÓ A LAS FOMIPYME EN ANTIOQUIA

La Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia con el ánimo de apoyar a los pequeños y medianos empresarios abrió la convocatoria para conformar el banco de proyectos, orientados al mejoramiento de la productividad y la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Fomipyme, en la modalidad de cofinanciación, con el fin de apoyar aquellos que sean calificados como viables por el Consejo Administrador del Fomipyme; cofinanciación que se dispondrá de acuerdo con la disponibilidad de recursos presupuestales.  
 Esta convocatoria hace parte de los resultados de la gestión realizada por la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia durante este año con distintos agentes prestadores de este tipo de convenios para apoyar la productividad y competitividad entre los micro empresarios antioqueños, afirmó el Secretario de este despacho, Maximiliano Valderrama Espinosa.  
 Los términos de referencia para la  Convocatoria Banco de proyectos Regional Fomipyme, se pueden consultar en la página web www.mincomercio.gov.co, link FOMIPYME, o en la página web de la Gobernación de Antioquia, ww.antioquia.gov.co, allí podrá revisar el manual operativo y de evaluaciones 2008;  Es importante aclarar que esta convocatoria tiene cobertura para todo el departamento de Antioquia 
  Podrán ser ejecutores de los recursos de la convocatoria: las Micro, Pequeñas, Medianas y/o Grandes empresas. Las organizaciones oferentes de servicios empresariales  y de apoyo a las Mipymes, como son: Fundaciones y las corporaciones con experiencia en atención al sector, los gremios y las asociaciones de MiPymes que ofrezcan servicios de desarrollo empresarial, los Centros de Desarrollo Tecnológico, Centros de Desarrollo Productivo y Centros de Desarrollo Empresarial, las Instituciones de Educación Superior, Cámaras de Comercio, Empresas prestadoras de servicios de consultoría empresarial, las Organizaciones de Economía Solidaria, las Cajas de compensación familiar  y en general, oferentes de servicios empresariales con experiencia comprobada. Los consorcios y uniones temporales conformados por MiPymes, organizaciones y entidades de apoyo dirigidas a este tamaño de empresa. Las Agencias de Desarrollo Económico Local – ADEL Los Parques Tecnológicos Las Sociedades de participación pública y privada que se rijan por el derecho privado.
El monto máximo de cofinanciación por propuesta es de 1.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Año 2008 - $692.250.000). En el caso de propuestas que por su impacto y cobertura requieren mayores recursos, el monto máximo de cofinanciación será hasta de 2.200 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Año 2008 - $1.015.300.000), solicitud que será evaluada en su pertinencia y alcance por el Consejo Administrador del Fomipyme.  
Se apoyarán proyectos que se encuentren en las temáticas: Gestión Empresarial; Mejoramiento Productivo; Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica; Logística Empresarial, Mercadeo y Comercialización; Promoción y Fortalecimiento de la Asociatividad y de Redes Empresariales   No se incluirán en el banco de proyectos, los dirigidos exclusivamente al sector primario: Agropecuario, caza, pesca, silvicultura, explotación de minas y canteras, entre otros; es decir, aquellos que no contemplen procesos de transformación manufacturera y/o industrial.  
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Antioquia. 

No hay comentarios: