domingo, 6 de abril de 2008

GOBIERNO: CERCA DE 25 MIL INDÍGENAS WAYÚU, BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO SOCIAL DE FRONTERAS

Como resultado de la visita del Vicepresidente Francisco Santos Calderón a la Alta Guajira, en el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo Social de Fronteras, se formalizaron los proyectos que beneficiarán a cerca de 25 mil indígenas en materia de agua, salud, educación y energía.

En el hospital San José de Maicao, donde se suscribió un convenio para el desarrollo de una brigada de salud en el municipio y la donación de un equipo de cirugía oftalmológica por parte de la Fundación Angelitos de Luz, el Vicepresidente anunció que se trata de 14 proyectos que serán entregados a la comunidad en diciembre de 2008.

Estos son los proyectos relacionados por poblaciones:

Flor de Paraíso

Se construirá  un reservorio de agua por un valor de 860 millones de pesos, que beneficiará  a 900 indígenas y servirá de fuente de hidratación a 6.600 animales. Con una extensión de 30 hectáreas y una capacidad de 1 millón 970 mil metros cúbicos, este reservorio se iniciará en julio próximo.  Acompaña a la Vicepresidencia en esta labor el Ministerio de  Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

También en Flor de Paraíso se implementará la energía solar como fuente  alternativa y durante la noche se utilizarán plantas térmicas. Esta implementación energética tendrá un costo de 333 millones de pesos. El Instituto de Planificación de Soluciones Energéticas (Ipse), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, será quien ejecute el proyecto.

Nazareth:

El proyecto de energía eólica, para el uso de 1.030 miembros de la comunidad indígena, incluye  alumbrado público, medidores prepago e instalaciones internas. Tiene un costo de 300 millones de pesos y también contará con la financiación del Ipse.

En cuanto a salud, el Vicepresidente anunció el apoyo al programa de atención extra mural, que consiste en llevar el hospital a la comunidad, dotando los vehículos necesarios con equipos médicos y odontológicos de primer nivel. Este proyecto de atención extra mural, que  atenderá  a 18 mil wayúus, contará con el apoyo de la  Alcaldía de Uribia, que aportará  400 millones de pesos.

Puerto Estrella

En esta población se construirá un microacueducto que beneficiará a aproximadamente 1.600 indígenas que habitan en las localidades de Puerto Estrella, Santa Ana  y Patomana. Este proyecto abarca una planta potabilizadora ecológica y tiene un costo de 2.945 millones de pesos. Junto con la Vicepresidencia, en él trabaja el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Otro importante anuncio recibieron los habitantes de Puerto Estrella por parte del Vicepresidente Santos: En esa población se implementará una planta  de energía, cuyo costo es de 1900 millones de pesos. Se concretó que la Alcaldía de Uribia y la Gobernación de La Guajira aportarán $900 millones; el Ipse proporcionará los mil millones restantes.

Cabo de la Vela

Cerca de 2.500 wayúus del Cabo de la Vela recibirán agua potable gracias a la construcción de un reservorio cuyo costo total es de 2.320 millones de pesos. En el tema de energía, una vez la Alcaldia de Uribia entregue el proyecto de interconexión eléctrica al Gobierno Nacional, se iniciará la ejecución por parte del Ipse. Este proyecto de energía tiene un costo de 2.500 millones de pesos y será financiado en su totalidad por el Ipse.

El representante de la CAF en Colombia, Fredy Rojas, quien acompañó al Vicepresidente en la gira, anunció que evaluará la solicitud de cooperación técnica que el Gobierno presentará para desarrollar los estudios técnicos y financieros de la vía perimetral Maicao- Flor de Paraíso- Castilletes - Nazareth- Puerto Estrella- Puerto Bolívar.

Igualmente  la CAF ratificó su apoyo de cooperación para el seguimiento a la ejecución de los proyectos en las áreas de energía alternativa, agua potable, educación y salud.

Fuente: Vicepresidencia de la República.

No hay comentarios: