jueves, 9 de agosto de 2007

Política: Empresarios y Candidatos hablarán sobre la Financiación de Campañas Electorales

 

 

Con el objeto de  generar un espacio de conocimiento, deliberación e interlocución entre organismos internacionales, sectores empresariales y la MOE,  respecto al tema de la financiación transparente de las campañas políticas.   El Embajador de la Unión Europea para Colombia, Fernando Cardesa, El Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Bruno Moro y Delia Ferreira experta a nivel internacional en el tema de financiamiento de campañas políticas, se desarrollará una   agenda de actividades  en la Ciudad de Medellín con Empresarios, Candidatos a Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín y la  Misión de Observación Electoral el próximo martes 14 de agosto de 2007.

 

La agenda es coordinada por la  Misión de Observación Electoral en Antioquia MOE, la  Fundación para el Progreso de Antioquia Proantioquia y la Asociación de Facultades de Comunicación Social AFACOM.

 

Entre las 10:00 AM y las 12:00 M, en el auditorio de Proantioquia (Cra 43 # 1 -50 torre 1, piso 12), se desarrollará un conversatorio con integrantes del sector empresarial antioqueño, quienes recibirán entre otros aspectos información sobre financiación de campañas y que estos recursos contribuyan con la transparencia y la calidad de los procesos electorales.

 

Así mismo, a  partir de las 2:00 PM   con candidatos a  Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, acompañados de los auditores y contadores de sus campañas, estarán deliberando sobre transparencia en el origen de recursos y calidad de elecciones en   el auditorio del Parque del Emprendimiento (Calle 65 # 55 - 46). 

 

Este seminario hace parte de la agenda propuesta por la MOE en Antioquia para los presentes comisos electorales, proceso que arrancó desde el pasado 19 de julio con la firma del Pacto de ética y Transparencia por parte de partidos y movimientos políticos, y ha ido avanzando en aspectos como el despliegue de la red de observadores electorales en todo el territorio antioqueño y la capacitación   de 50 coordinadores Municipales en temas como técnicas de observación, normas electorales, seguimiento a candidatos, monitoreo de medios de comunicación, documentación de casos y la conformación de Misiones de Observación Electoral a nivel regional y municipal, Así mismo este jueves 9 de agosto a las 4:00 PM la MOE presentará en detalle el primer mapa de riesgos a las autoridades electorales en el marco de la Comisión de Coordinación y Seguimiento a los Procesos electorales En Antioquia , que sesionará en el piso 3 de la Gobernación,  ahora busca generar espacios de interlocución entre el gremio empresarial y candidatos a corporaciones públicas  sobre transparencia y financiación de campañas Electorales.

 

La Misión de Observación Electoral –MOE- es una organización de la sociedad civil, independiente de los gobiernos y de los partidos políticos, cuyo objetivo es realizar una observación rigurosa, objetiva y autónoma de todas las etapas de los procesos electorales colombianos, para propender por un ejercicio comicial ajustado a principios de transparencia, seguridad, confiabilidad y autenticidad que refleje la verdadera voluntad de los ciudadanos.

 

Fuente: MOE

No hay comentarios: