Son 14 los grupos de investigación con los que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín participará en el Centro de Investigación e Innovación en Energía, que articulará el saber y la capacidad investigativa de las universidades con la gestión de la empresa privada.
En el proyecto EPM trabajará de la mano con las universidades Nacional de Colombia Sede Medellín, de Antioquia y Pontificia Bolivariana.
La UN pone a disposición su experiencia en cuatro áreas: energías convencionales, fuentes alternas de energía, combustibles y sostenibilidad energética de recursos naturales.
Los investigadores UN trabajarán en fuentes alternas de energía eólica, gas natural, energías convencionales, bioetanol y biodiesel, modelamiento de mercados de energía y trabajos en hidráulica.
Sergio Adolfo Montoya Mejía, jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Energía de EPM, aseguró que existe un cúmulo de experiencias, conocimiento y capacidad de materializar proyectos, pero hasta ahora los esfuerzos por unir estos componentes se han hecho de manera disgregada: “Estamos convencidos de la importancia de trabajar unidos, hay mucha capacidad pero los esfuerzos se hacen en forma dispersa y poco integrada”.
El trabajo se centrará en las fuentes de energía renovable. Al tiempo buscará innovaciones, mejoras a los procesos y creación de productos para el mercado energético nacional y extranjero.
El profesor Sergio Lopera Castro, director del Instituto de Energía de la Facultad de Minas de la UN Sede Medellín, aseguró que la Universidad se hace presente con grupos de altas calidades. El académico agregó que la institución espera construir una agenda sobre el tema para participar en grandes proyectos con empresas del sector energético del país.
Fuente: Agencia UN
No hay comentarios:
Publicar un comentario