Solicitar al gobierno nacional subsidios oficiales para proceder a la chatarrización de los vehículos viejos y remplazarlos por vehículos nuevos, que los hagan más competitivos, será uno de los objetivos de los transportadores tradicionales del país en Expotranscarga 2007, la Exposición Internacional del Transporte de Carga y Afines que se realizará del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor-Palacio de Exposiciones, Medellín.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Transporte, en 2005 estaban registrados 114 mil vehículos de carga para transporte público en el país y en los últimos dos años han ingresado 20 mil vehículos nuevos aproximadamente, para un total de 134 mil unidades.
“El sector reclama en este momento la modernización del parque automotor de los transportadores tradicionales, que tiene en promedio 24 años de antigüedad”, explica Orlando Ramírez Valencia, Director Ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC.
Detalla Álvaro Sanín, Presidente de la Junta Directiva de ATC, que “se está buscando en el sector un apalancamiento para el Proyecto de Ley que facilite la modernización del parque automotor colombiano, que consistiría en reponer mediante el proceso de chatarrización al menos 10 mil vehículos en primera instancia, los cuales serían remplazados por vehículos nuevos. El proceso exige el compromiso y respaldo del Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez y del Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego Henao”.
El objetivo prioritario en las condiciones actuales de la economía colombiana, es lograr un aumento en la competitividad de los transportadores tradicionales, con vehículos que sean más efectivos y rendidores.
III Encuentro Latinoamericano de Transportadores de Carga
Expertos de entidades mundiales y latinoamericanas serán ponentes en los foros programados con motivo del Tercer Encuentro Latinoamericano de Transportadores de Carga.
El primer día se reflexionará sobre el tema ¿Tiene Colombia los puertos que necesita?, con la presencia de directivos de todos los puertos del país. Los puertos de Urabá y de Tribugá serán materia de análisis en la jornada.
El segundo día se debatirá el tema ¿Qué sabemos y hacia dónde vamos en biocombustibles?, con la presencia de expertos internacionales de Brasil, entre otros.
El Ministro de Minas, la Alta Consejería para la Competitividad y representantes de otros entes estatales relacionados con el tema, tendrán presencia en este foro que coordina Esumer.
Los expositores ya están a punto
Representantes de los 180 expositores que tendrá Expotranscarga este año, se reunieron ayer martes 28 en el Pabellón Rojo del Palacio de Exposiciones. Acerca del encuentro, Orlando Ramírez comentó que “gran expectativa generó la reunión de expositores en la que se destacó la metodología de herramientas propuestas por la Cámara de Comercio a través de Medellín mi Empresa para la rueda de Negocios. Los expositores que tendrá la Feria este año están preparados para atender de la mejor manera a los clientes del multimodalismo en Colombia”.
Fuente: Agencia STM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario