“Tener la Energía Prepago fue lo mejor. Cuando teníamos con qué, le comprábamos la energía a EPM y nos medíamos para gastarla. Todos colaborábamos y así aprendimos a usarla para que nos rindiera. Ojalá pudiéramos seguir teniendo el prepago…” Es el testimonio de Pedro, miembro de una de las 92 familias que experimentó por sí misma las bondades de la Energía EPM Prepago, como parte del proyecto piloto que culminó en febrero del año pasado después de un año de funcionamiento. Esta familia de estrato 3, compuesta por papá, mamá y tres hijos, le apostará nuevamente a los beneficios de este sistema, que hoy parte en dos la historia de la comercialización de energía residencial en el Valle de Aburrá.
Otras 32 mil familias como la de Pedro, todas de estratos 1, 2 y 3, tienen ahora la oportunidad de disfrutar del servicio de Energía EPM Prepago desde el pasado sábado 4 de agosto, fecha en la cual se empezaron a recibir las solicitudes de los interesados y a vender oficialmente los primeros kilovatios de energía por este sistema. Durante el primer año, EPM tiene la meta de conectar 15 mil familias, hasta completar las 32 mil previstas en esta primera fase. Esto quiere decir que en los próximos dos años, unas 120 mil personas podrán recuperar el uso del servicio en Medellín y en otros municipios del Área Metropolitana, y además controlar sus compras y consumos según su capacidad económica.
Pero la primera familia de esta nueva fase ya fue conectada. Hace pocos días, la energía volvió a la casa de los Toro Barrera, en el barrio Popular 1, de la comuna Nororiental de Medellín. Después de casi tres años sin luz propia, pero conectada ilegalmente a uno de sus vecinos, hoy esta familia de estrato 1, integrada por siete personas, es la primera beneficiada con esta apuesta social que hace un año le hizo EPM a sus usuarios, y que hoy es una realidad y una solución tangible y duradera.
Jorge Iván, el jefe de hogar, panadero de oficio, tuvo que cumplir una condición básica, como la tendrán que cumplir todas las demás que quieran acogerse a esta opción: que al 13 de julio de 2007 su instalación se encontrara desconectada (con dos o más cuentas vencidas), en corte (con más de 7 cuentas vencidas) o en riesgo (con plan de financiación y cuyos pagos se encuentren al día). Esa fue la fecha que EPM estableció como límite para quienes aspiren a contar con el servicio en esta etapa inicial.
Tan sólo un día después de haber empezado a disfrutar del servicio, Jorge Iván siente que “la Energía EPM Prepago nos va a cambiar la vida”. Ayer compró sus primeros kilovatios de energía, y lo podrá seguir haciendo desde $2 mil en adelante, según sus posibilidades económicas y sin tener que preocuparse de cortes y reconexiones o de la fecha de vencimiento de su factura.
De acuerdo con su consumo promedio mensual, con los $5 mil de energía que compró para estrenar su medidor, la familia Toro Barrera adquirió el equivalente a 50 kilovatios, que les permitirá utilizar sus electrodomésticos por lo menos durante 10 días, o incluso más si se hace un uso racional del servicio.
Sólo beneficios
Cuatro aspectos vitales se destacan con la puesta en marcha del sistema de Energía Prepago EPM: la disminución de manera significativa de la cifra de instalaciones residenciales desconectadas, que hoy ascienden a cerca de 61 mil; la entrega del medidor en calidad de comodato y su instalación sin costo alguno; mantener las mismas tarifas del servicio pospago de acuerdo con su estrato, así como los subsidios a que tiene derecho, y, por último, la posibilidad de que pueda ir abonando a su deuda, destinando para ello el 10% del valor de sus compras de energía. Mientras permanezca en el sistema prepago, EPM le financiará su deuda a cero intereses y a término indefinido.
Las 16 comunas de Medellín serán cobijadas por el sistema de Energía Prepago en su primera fase, pero los sectores más críticos en términos de desconexión tendrán prioridad para la prestación del servicio. EPM empezará por Popular, Manrique, Belén, Villa Hermosa, San Javier y Santa Cruz, entre otras zonas, donde hoy se concentra el mayor número de familias desconectadas, y concluirá en las comunas de Laureles y El Poblado, que cuentan con una menor concentración de desconectados.
Seguidamente, otros municipios del Área Metropolitana también serán cubiertos por el sistema de Energía Prepago, comenzando por Bello y terminando en Sabaneta. El avance de la penetración en las diferentes zonas estará sujeto a la capacidad técnica y operativa de EPM.
La red Vía Baloto será la encargada de vender la Energía EPM Prepago a través de un sistema sencillo, rápido y seguro. Su amplia red de distribución ofrece una excelente cobertura, con 450 puntos de venta localizados en toda el Área Metropolitana. De ellos, 343 están ubicados en diferentes zonas de Medellín, en graneros, droguerías, charcuterías y almacenes de cadena, entre muchos otros. Pero adicionalmente Vía Baloto instalará cerca de 50 nuevos puntos de venta en corredores de gran afluencia, como el Metro de Medellín, el Metroplús, Metrocable y otros sectores estratégicos, cercanos a los clientes de la Energía EPM Prepago, para garantizar que puedan acceder de manera permanente a los beneficios del sistema.
Desde el 4 de agosto, las familias que se vinculen al servicio en los sectores Popular, Manrique y Belén, podrán comprar su energía en los puntos Vía Baloto localizados en esas zonas, e igualmente en los que operan en el centro de Medellín y en los almacenes Éxito, Pomona y Carrefour. Desde el 4 de septiembre, Vía Baloto habilitará toda su red de distribución en el Área Metropolitana.
Capacitación y acompañamiento
Para familiarizar a los potenciales clientes con el uso del servicio y muy especialmente con sus bondades y beneficios, desde hace dos meses EPM puso en marcha un plan de acompañamiento social que se inició con dos eventos masivos que convocaron a representantes de los grupos asociativos del Área Metropolitana, como Juntas Administradoras Locales, Comités de Desarrollo, Juntas de Acción Comunal, Ligas de Usuarios y ONG´s.
El proceso también incluye a los líderes de cada comuna a través de reuniones focalizadas, con el propósito de definir para cada zona aspectos de logística, planes de trabajo con la comunidad, identificación de periódicos barriales y de otros medios de comunicación que faciliten la convocatoria al uso del servicio.
Estas acciones se complementarán con talleres pedagógicos y de motivación abiertos a toda la comunidad, donde los asistentes recibirán elementos para mejorar su calidad de vida y su entorno familiar, a través de conferencias sobre temas como el mantenimiento de instalaciones eléctricas, la cadena del servicio de energía, recomendaciones para un mejor aprovechamiento del presupuesto familiar incluyendo la porción destinada al pago de la energía, ahorro y uso racional de los servicios, cómo cocinar eficientemente, las tarifas y su correcta interpretación, entre muchos otros temas formativos y de gran trascendencia para la comunidad y para asegurar el éxito del programa.
Aquellas familias que cumplan con el perfil definido por EPM para ser beneficiarias del servicio, recibirán acompañamiento para el trámite de su solicitud y capacitación para el manejo del medidor, una vez les sea instalado. El equipo seguirá siendo propiedad de EPM, pero se entregará a cada suscriptor en calidad de comodato, y sobre él recaerá la responsabilidad de su manejo y cuidado. Se busca que todos los miembros del grupo familiar se congreguen en torno a esta nueva cultura y que todos aporten para su máximo disfrute y aprovechamiento.
Otras 32 mil familias como la de Pedro, todas de estratos 1, 2 y 3, tienen ahora la oportunidad de disfrutar del servicio de Energía EPM Prepago desde el pasado sábado 4 de agosto, fecha en la cual se empezaron a recibir las solicitudes de los interesados y a vender oficialmente los primeros kilovatios de energía por este sistema. Durante el primer año, EPM tiene la meta de conectar 15 mil familias, hasta completar las 32 mil previstas en esta primera fase. Esto quiere decir que en los próximos dos años, unas 120 mil personas podrán recuperar el uso del servicio en Medellín y en otros municipios del Área Metropolitana, y además controlar sus compras y consumos según su capacidad económica.
Pero la primera familia de esta nueva fase ya fue conectada. Hace pocos días, la energía volvió a la casa de los Toro Barrera, en el barrio Popular 1, de la comuna Nororiental de Medellín. Después de casi tres años sin luz propia, pero conectada ilegalmente a uno de sus vecinos, hoy esta familia de estrato 1, integrada por siete personas, es la primera beneficiada con esta apuesta social que hace un año le hizo EPM a sus usuarios, y que hoy es una realidad y una solución tangible y duradera.
Jorge Iván, el jefe de hogar, panadero de oficio, tuvo que cumplir una condición básica, como la tendrán que cumplir todas las demás que quieran acogerse a esta opción: que al 13 de julio de 2007 su instalación se encontrara desconectada (con dos o más cuentas vencidas), en corte (con más de 7 cuentas vencidas) o en riesgo (con plan de financiación y cuyos pagos se encuentren al día). Esa fue la fecha que EPM estableció como límite para quienes aspiren a contar con el servicio en esta etapa inicial.
Tan sólo un día después de haber empezado a disfrutar del servicio, Jorge Iván siente que “la Energía EPM Prepago nos va a cambiar la vida”. Ayer compró sus primeros kilovatios de energía, y lo podrá seguir haciendo desde $2 mil en adelante, según sus posibilidades económicas y sin tener que preocuparse de cortes y reconexiones o de la fecha de vencimiento de su factura.
De acuerdo con su consumo promedio mensual, con los $5 mil de energía que compró para estrenar su medidor, la familia Toro Barrera adquirió el equivalente a 50 kilovatios, que les permitirá utilizar sus electrodomésticos por lo menos durante 10 días, o incluso más si se hace un uso racional del servicio.
Sólo beneficios
Cuatro aspectos vitales se destacan con la puesta en marcha del sistema de Energía Prepago EPM: la disminución de manera significativa de la cifra de instalaciones residenciales desconectadas, que hoy ascienden a cerca de 61 mil; la entrega del medidor en calidad de comodato y su instalación sin costo alguno; mantener las mismas tarifas del servicio pospago de acuerdo con su estrato, así como los subsidios a que tiene derecho, y, por último, la posibilidad de que pueda ir abonando a su deuda, destinando para ello el 10% del valor de sus compras de energía. Mientras permanezca en el sistema prepago, EPM le financiará su deuda a cero intereses y a término indefinido.
Las 16 comunas de Medellín serán cobijadas por el sistema de Energía Prepago en su primera fase, pero los sectores más críticos en términos de desconexión tendrán prioridad para la prestación del servicio. EPM empezará por Popular, Manrique, Belén, Villa Hermosa, San Javier y Santa Cruz, entre otras zonas, donde hoy se concentra el mayor número de familias desconectadas, y concluirá en las comunas de Laureles y El Poblado, que cuentan con una menor concentración de desconectados.
Seguidamente, otros municipios del Área Metropolitana también serán cubiertos por el sistema de Energía Prepago, comenzando por Bello y terminando en Sabaneta. El avance de la penetración en las diferentes zonas estará sujeto a la capacidad técnica y operativa de EPM.
La red Vía Baloto será la encargada de vender la Energía EPM Prepago a través de un sistema sencillo, rápido y seguro. Su amplia red de distribución ofrece una excelente cobertura, con 450 puntos de venta localizados en toda el Área Metropolitana. De ellos, 343 están ubicados en diferentes zonas de Medellín, en graneros, droguerías, charcuterías y almacenes de cadena, entre muchos otros. Pero adicionalmente Vía Baloto instalará cerca de 50 nuevos puntos de venta en corredores de gran afluencia, como el Metro de Medellín, el Metroplús, Metrocable y otros sectores estratégicos, cercanos a los clientes de la Energía EPM Prepago, para garantizar que puedan acceder de manera permanente a los beneficios del sistema.
Desde el 4 de agosto, las familias que se vinculen al servicio en los sectores Popular, Manrique y Belén, podrán comprar su energía en los puntos Vía Baloto localizados en esas zonas, e igualmente en los que operan en el centro de Medellín y en los almacenes Éxito, Pomona y Carrefour. Desde el 4 de septiembre, Vía Baloto habilitará toda su red de distribución en el Área Metropolitana.
Capacitación y acompañamiento
Para familiarizar a los potenciales clientes con el uso del servicio y muy especialmente con sus bondades y beneficios, desde hace dos meses EPM puso en marcha un plan de acompañamiento social que se inició con dos eventos masivos que convocaron a representantes de los grupos asociativos del Área Metropolitana, como Juntas Administradoras Locales, Comités de Desarrollo, Juntas de Acción Comunal, Ligas de Usuarios y ONG´s.
El proceso también incluye a los líderes de cada comuna a través de reuniones focalizadas, con el propósito de definir para cada zona aspectos de logística, planes de trabajo con la comunidad, identificación de periódicos barriales y de otros medios de comunicación que faciliten la convocatoria al uso del servicio.
Estas acciones se complementarán con talleres pedagógicos y de motivación abiertos a toda la comunidad, donde los asistentes recibirán elementos para mejorar su calidad de vida y su entorno familiar, a través de conferencias sobre temas como el mantenimiento de instalaciones eléctricas, la cadena del servicio de energía, recomendaciones para un mejor aprovechamiento del presupuesto familiar incluyendo la porción destinada al pago de la energía, ahorro y uso racional de los servicios, cómo cocinar eficientemente, las tarifas y su correcta interpretación, entre muchos otros temas formativos y de gran trascendencia para la comunidad y para asegurar el éxito del programa.
Aquellas familias que cumplan con el perfil definido por EPM para ser beneficiarias del servicio, recibirán acompañamiento para el trámite de su solicitud y capacitación para el manejo del medidor, una vez les sea instalado. El equipo seguirá siendo propiedad de EPM, pero se entregará a cada suscriptor en calidad de comodato, y sobre él recaerá la responsabilidad de su manejo y cuidado. Se busca que todos los miembros del grupo familiar se congreguen en torno a esta nueva cultura y que todos aporten para su máximo disfrute y aprovechamiento.
Tomado de: Comunicado de EPM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario