Los bonos soberanos de los países emergentes se valorizaban al cierre de la semana siguiendo los principales índices bursátiles de EE.UU, luego de que el presidente de ese país, George W. Bush, anunciara un plan de ayuda para los deudores hipotecarios (ver sección Mercados Internacionales). De esta manera, los bonos soberanos de los países emergentes revertían parcial o totalmente las desvalorizaciones registradas el martes después de conocerse que en agosto la confianza del consumidor estadounidense presentó su mayor disminución mensual desde el paso de huracán Katrina por la costa del Golfo del México en agosto de 2005.
El índice VIX, que mide la volatilidad esperada en el corto plazo del S&P500 y es considerado el principal indicador de aversión al riesgo, se ubicaba en 23.38 puntos, frente a 26.30 puntos al cierre del martes y el 20.72 puntos al cierre de la semana anterior. Por su parte, el EMBI Plus, que señala el diferencial de tasas de interés entre los bonos soberanos de los países emergentes y los comparables del Tesoro de EE.UU, descendía hasta 225 puntos, desde 237 puntos al cierre del martes y 229 puntos al cierre de la semana pasada. El EMBI para Colombia, Brasil y México se ubicaba en 199 puntos, 197 puntos y 112 puntos, respectivamente.
De esta manera, los precios de los bonos soberanos de Colombia se desvalorizaban 0.35% con respecto al cierre de la semana anterior, disminuyendo el precio del bono que vence en 2037 en un 0.09% a 106.05. Por el contrario, el precio del bono soberano de Brasil con vencimiento en 2040, el principal referente del mercado de deuda emergente, aumentaba hasta 132.35, desde 131.90.
Expectativa
Para la semana siguiente, se espera que se mantenga la correlación entre los bonos soberanos de los países emergentes y las acciones de EE.U.. Los inversionistas estarán atentos a los informes que se publiquen sobre el estado de la economía estadounidenses (ISM Manufacturero, ISM No Manufacturero, Beige Book del FED, Nóminas No Agrícolas, entre otros), más aun teniendo en cuenta el discurso de hoy del presidente del FED, Ben S. Bernanke (ver sección Mercados Internacionales). Estarán atentos igualmente a las noticias relacionadas con el mercado hipotecario de EE.UU.
De esta manera, se espera que la semana siguiente el mercado deuda emergente conserve la volatilidad que le ha caracterizado en las últimas semanas.
Fuente: Boletín de investigaciones económicas Bancolombia.
Más información: http://investigaciones.bancolombia.com/invEconomicas/(zqkui4az3g2lwt551yllbh55)/home/home.aspx?C=B
No hay comentarios:
Publicar un comentario