miércoles, 15 de agosto de 2007

ECOLOGÍA: RIA llegó a 15 millones de árboles sembrados en Antioquia

RIA ya superó la hectárea 10.000 trabajada,  lo que significa haber sembrado alrededor de 15 millones de árboles en las diferente subregiones del Departamento, siembras que se adelantan con sentido de núcleo como corresponde al  Plan de Negocios de la Empresa.  Y es que, la Reforestadora Industrial de Antioquia impone como condición necesaria para emprender nuevos proyectos de plantación, que las tierras cumplan con ciertas condiciones de ubicación y de accesibilidad que permitan generar verdaderas economías de escala, necesarias para que los cultivos sean un buen negocio.
De otro lado, una vez superada la meta de la actual administración, que contemplaba la siembra de diez mil hectáreas de bosque industrial,  RIA, cuenta ya con 2.000 hectáreas negociadas de las 2.500 que son la meta a trabajar en el 2008, lo que muestra la consolidación de la reforestadora y el cada vez mayor interés de los Propietarios de tierras por vincularlas a la actividad reforestadora industrial.
Esto hace que la Reforestadora Industrial de Antioquia, RIA S.A. se sigua consolidando como una Empresa eficiente, profesional y de las más reconocidas por los antioqueños, según lo demuestra la última Encuesta del Centro Nacional de Consultoría CNC, sobre percepción, imagen y recordación de las entidades estatales, a nivel departamental.
Es importante señalar que RIA no compra tierras; sino que, concertadamente con sus propietarios, pone a producir las que no están utilizadas en proyectos productivos ni en bosques naturales, desarrollando así un Contrato de Cuentas en Participación en el que todos ganan: el medio ambiente y el bosque natural que se ve protegido con los cultivos mismos.
Los Propietarios de las Tierras a su vez, que sin poner un peso se convierten en socios de la plantación y valorizan sus tierras; las comunidades por la masiva generación de empleo y la  dinamización de su economía y RIA que está formando un valioso patrimonio forestal,  liderando el renacer de uno de los renglones económicos más importantes y con mayor potencial para desarrollar los campos antioqueños, debido  a las ventajas comparativas y mercados demandantes de maderas plantadas.

Fuente: Comunicaciones Gobernación de Antioquia.

No hay comentarios: