Hugo Andrés López Gisco, ingeniero agrícola de
El equipo desarrollado por Hugo Andrés López Fisco, como trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrícola, bajo la dirección del profesor Alfonso Parra de
Aroandes consta de un aro flexible de muy bajo peso, menos de 200g, que se pone en la mano del operario. Éste aro se une, a través de una manga fabricada en tela resistente, a un morral que se cuelga en la espalda para la recepción temporal del café cereza recolectado.
El operario desprende los frutos y los deja caer al aro, sin retenerlos, y luego de reunir cierta cantidad levanta el brazo para transportarlos hasta el depósito temporal o morral, donde puede acumular un peso máximo de
Al estar la carga soportada en la espalda del operario es más fácil su desplazamiento alrededor del árbol y en el lote, que cuando se utiliza el tradicional canasto de recolección. Adicionalmente, en caso de caídas del operario, no se derrama el café en el suelo, como ocurre al emplear el canasto. “Así se evita contaminar el producto por el contacto con el suelo y recogerlo con presencia de materiales extraños como piedras, que posteriormente pueden ocasionar daños a las máquinas despulpadoras si éstas no disponen de equipos para retirarlas”, asegura el ingeniero Parra.
Fácil aplicación y bajo costo
Con el empleo de Aroandes, los expertos han observado incrementos en el rendimiento del operario, a medida que adquiere mayor destreza en su manejo, de hasta 30% con disminución notoria en la caída de frutos al suelo, a menos de 5 frutos/sitio.
La tecnología de recolección ha sido implementada y evaluada por investigadores de
El equipo desarrollado por el Ingeniero Agrícola de
Fuente: Agencia UN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario