Investigadores de
El Programa de Ingeniería de Alimentos de
El proyecto fue expuesto por el ingeniero de alimentos Deivis Luján Rhenals en el III Simposio de Biofábricas, que organiza
El ingeniero explicó que la planta se cosecha en Córdoba, en la zona cenagosa de Tierraalta y Ayapel, en la región del Sinú en Lorica, Montería, Cereté y Ciénaga de Oro, y en la región Sabana en Sahagún. Agregó que este proyecto traería un sinnúmero de beneficios para estas zonas y para las tierras en que se produce este vegetal por su comercialización. Todo el proceso estaría listo en marzo de 2008.
Además del licor de la fruta costeña, en el encuentro académico también se presentaron más investigaciones en el área de alimentos. Una de ellas es la pectinasa, enzima que sirve para la aplicación industrial. Se utiliza en el procesamiento de jugos de fruta para hacerlos más atractivos. En Colombia, la mayoría de estas enzimas son importadas y sus costos son altos.
Fuente: Agencia de Noticias UN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario