sábado, 18 de agosto de 2007

CIENCIA: Colombia producirá exclusivo Vino de corocito

Investigadores de la Universidad de Córdoba sacan vino del corocito, fruto autóctono de la región costeña de Colombia. Históricamente esta planta ha sido empleada en la construcción de casas y en alimento para animales. Pero a pesar de estas utilidades, el ramaje y la fruta han sido considerados una maleza, que ahora la ciencia puede aprovechar.

El Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba está trabajando con el corocito para aprovecharlo en la elaboración estandarizada de vinos y explotar los residuos agroindustriales de la planta con el fin de producir aceites, colorantes y saborizantes alimenticios.

El proyecto fue expuesto por el ingeniero de alimentos Deivis Luján Rhenals en el III Simposio de Biofábricas, que organiza la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

El ingeniero explicó que la planta se cosecha en Córdoba, en la zona cenagosa de Tierraalta y Ayapel, en la región del Sinú en Lorica, Montería, Cereté y Ciénaga de Oro, y en la región Sabana en Sahagún. Agregó que este proyecto traería un sinnúmero de beneficios para estas zonas y para las tierras en que se produce este vegetal por su comercialización. Todo el proceso estaría listo en marzo de 2008.

Además del licor de la fruta costeña, en el encuentro académico también se presentaron más investigaciones en el área de alimentos. Una de ellas es la pectinasa, enzima que sirve para la aplicación industrial. Se utiliza en el procesamiento de jugos de fruta para hacerlos más atractivos. En Colombia, la mayoría de estas enzimas son importadas y sus costos son altos.

 

Fuente: Agencia de Noticias UN.

No hay comentarios: